
En julio, Rosario fue el décimo destino turístico más visitado de Argentina
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Lo oficializarán en los próximos días y llega con la misma metodología que las versiones anteriores y con una actualización de los montos máximos.
País 15/08/2023Tras las elecciones nacionales Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el gobierno nacional confirmará el lanzamiento de la quinta edición del programa Previaje, que devuelve la mitad del desembolso a los turistas para nuevos viajes por todo el país.
La quinta edición del programa, que busca incentivar los viajes de los argentinos dentro de las fronteras nacionales, espera tener el mismo impacto en la cadena turística y gastronómica que los anteriores números. Tal como sucedió en las cuatro ediciones anteriores, con Previaje el Estado reintegra, a quienes hagan sus reservas con este sistema de preventa, el 50% de los gastos y el 70% a los afiliados de PAMI. Monto que se acredita en una tarjeta que es válida para usarse en toda la cadena turística del país.
El crédito podrá utilizar en otros servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros), en todos los destinos del país.
Para esta edición, los viajes podrán hacerse en temporada baja, es decir entre septiembre y octubre próximo y los montos máximos a reintegrar se estima que serán entre $90.000 y $100.000.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.