
El fin de semana largo tuvo menos turismo y lo atribuyen al balotaje
Viajaron 36,5% menos de personas que en el mismo fin de semana del año pasado. La estadía promedio fue de 1,6 días y la mayoría optaron por destinos cercanos.
Viajaron 36,5% menos de personas que en el mismo fin de semana del año pasado. La estadía promedio fue de 1,6 días y la mayoría optaron por destinos cercanos.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Lo oficializarán en los próximos días y llega con la misma metodología que las versiones anteriores y con una actualización de los montos máximos.
En total viajaron 5,5 millones de turistas en la temporada de invierno 2023, incluyendo 600 mil extranjeros. El gasto diario fue $16.490 por persona.
La estadística viene en baja respecto a los meses anteriores. Aún así, la ciudad sigue entre los destinos nacionales más visitados por los turistas.
La ciudad volvió a estar entre las diez más visitadas aunque hubo menos turistas que en marzo. Destacan la cantidad de visitantes extranjeros.
El número de turistas y excursionistas fue levemente inferior al mismo fin de semana del año pasado y la estadía promedio creció levemente.
El evento deportivo que se jugó en cuatro ciudades durante 23 días convocó a más de 400.000 turistas entre nacionales y extranjeros.
Así lo demuestra la estadística de Turismo internacional del Indec. El saldo entre turismo emisivo y receptivo fue positivo para Argentina en abril.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.