
La inflación de julio fue 6,3% y advierten que es "una foto vieja"
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
El dato está por debajo de las expectativas del mercado aunque se mantiene en valores muy altos. En lo que va del año, los precios aumentaron un 42,2 por ciento.
País 14/06/2023El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 7,8 por ciento en mayo y fue el primer mes del año en el que el número fue menor a la medición anterior, de acuerdo al relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, en lo que va del año los precios registran un aumento del 42,2 por ciento mientras que la variación interanual alcanzó el 114,2 por ciento, muy cerca del 115 registrado en septiembre de 1991, la medición más alta de las últimas décadas.
En mayo, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con 11,9%, debido a la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.
Le siguieron las divisiones Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9,0%). En el último caso incidieron los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
El primer semestre del año cerró con una desaceleración en las ventas del 1,8 por ciento en comparación con la primera mitad del año pasado.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.