
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
El proceso de distribución ya comenzó y será paulatino. Es el de mayor denominación y su puesta en marcha se da a partir de la creciente inflación.
País 23/05/2023En medio de una crisis cambiaria y un proceso de inflación que los organismos oficiales parecen aún no controlar, comienza la circulación del nuevo billete de $2.000.
La confirmación de la salida del billete de $2.000 fue anunciada en febrero de este año por el Banco Central (BCRA) y estaba previsto para el segundo semestre de este año, por lo que su puesta en circulación tuvo que ser adelantada por parte de las autoridades nacionales.
A principios de mayo, la Casa de Moneda Argentina (CMA) había informado que “pudo agilizar los procesos productivos y adelantar tiempos de entrega de los productos contratados”, según se informó a comienzos de este mes. Y aseguraron que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya contaba con el nuevo billete.
Los billetes de $2.000 ya están distribuidos a los bancos y será el nuevo billete de mayor valor en la Argentina, reemplazando al histórico de $1.000 que cuenta con la figura del hornero.
Según datos del BCRA al 2 de febrero de este año, hay en circulación 489,2 millones de papeles de $10; 407,3 de $20; los de $50 son 191,4 millones, los de $100 suman 2,055,8 millones en total, los de $500 son 487,7 millones y los de $1.000, 1.346,7 millones. En total, hay 7.993 millones de billetes en la calle.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
En los primeros nueve meses del año el nivel de suba de precios ya llegó a los tres dígitos. En tanto, en el último bimestre la inflación fue del 25%.
El acumulado del año está en el 120 por ciento y en los últimos doce meses se incrementó un 142 por ciento. En octubre, la categoría que más subió fue Comunicación.
El uso de criptomonedas estables crece a un ritmo del 15% mensual en el último trimestre, seguirá esta tendencia en 2024?
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.