
Es para mejorar y optimizar la experiencia de los usuarios. Sumó metros cuadrados en sus plantas de Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis
El balance fue positivo para los organizadores, si bien el número final fue un 105 por ciento más que el año pasado, en sintonía con la inflación.
País 15/05/2023 RedacciónLa facturación total de las tres jornadas en que se desarrolló el Hot Sale en su nueva edición del mega evento de ventas online alcanzó los $ 86 mil millones, lo que representó el equivalente a $20 millones vendidos por minuto, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
El evento contó con la participación de 960 empresas y más de 2,8 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial. Durante las 72 horas en las que se extendió la edición 2023, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $86.390.890.000, que representaron un crecimiento del 105% en facturación en comparación con el Hot Sale 2022.
Se compraron este año 6,8 millones de productos, con un 11% de incremento respecto al Hot Sale 2022, y en esta ocasión el valor del ticket promedio alcanzó los $20.800 millones.
El Top 10 de categorías con mayor facturación fueron electrodomésticos y aires acondicionados; celulares y teléfonos; pasajes y turismo; electrónica, audio, video y TV; computación; indumentaria (no deportiva); colchones y sommiers; hogar, muebles y jardín; indumentaria deportiva y herramientas y construcción, de acuerdo a los datos de la encuesta que realiza TNS Kantar Argentina para CACE.
El destacado de esta edición fueron las compras con tarjeta de crédito en un solo pago y, si bien aún es temprano para tener números finales en cuanto a cantidad de transacciones con esa modalidad, los organizadores aducen el fenómeno principalmente a dos causas. Por un lado, era una modalidad conveniente ya que ofrecía descuentos extras y, por otro, se trata de un mecanismo muy vigente en el país que se da por efecto de la creciente inflación.
Es para mejorar y optimizar la experiencia de los usuarios. Sumó metros cuadrados en sus plantas de Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis
La compañía, líder en el segmento de construcción modular, entregó 11 hospitales modulares en 30 días durante la pandemia, alcanzando un récord.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.