
La empresa rosarina Activarte lanza una herramienta para mayoristas
Es una innovadora herramienta tecnológica que centraliza los canales digitales de venta. Combina información actualizada en tiempo real de productos, ofertas, stocks y vendedores.
Tanto las Pymes como las grandes compañías enfrentan los desafíos tecnológicos y crecen los ecosistemas digitales. Expertos explican cuáles son las tendencias.
País 07/05/2023“Hoy las empresas argentinas están incorporando desarrollos tecnológicos cada vez más potentes, tanto para la logística y los procesos internos, como en la comunicación y las estrategias de e-commerce” afirma Cristian Medizza, CEO y fundador de Activarte.net, una empresa rosarina que brinda soluciones integrales de desarrollo tecnológico y marketing digital.
La incorporación de los negocios argentinos en los entornos digitales es cada vez más relevante. El informe del Observatorio de Productividad y Competitividad de la Universidad CAECE (septiembre de 2022) muestra una evolución creciente del índice de intensidad digital, una variable que mide cómo se integran las herramientas y
estrategias digitales en las formas de organización y producción empresarial. Esta presencia de lo digital es más relevante cuanto más grandes son esas estructuras de negocio.
Hay varias razones que impulsan a las empresas a invertir esfuerzos y capital en la transformación tecnológica y digital. En primer lugar, hay una necesidad de ganar en agilidad, en momentos de extremo dinamismo de los hábitos de consumo y alteraciones de la cadena de suministros. El empresario rosarino comenta que “una de
las principales necesidades de las empresas con las que trabajamos es incorporar herramientas que faciliten la ejecución de tareas, que permitan transmitir información en tiempo real a todos los puntos de sus negocios y que vehiculicen una experiencia de calidad tanto para sus clientes internos -sus trabajadores- como para el cliente final”.
Según Medizza, en la era digital, menos es más. Las herramientas de desarrollo tecnológico, para cumplir su cometido, deben tener diseños simples -fáciles de utilizar e implementar- pero con estructuras robustas que permitan sostener la totalidad de los procesos de gestión que la unidad de negocios requiera. Por lo que no
hay respuestas universales, sino respuestas adaptadas a la necesidad de cada caso.
Un segundo aspecto que adquiere cada vez más relevancia es el acceso a la información con rapidez y bajo costo. La creciente interacción con clientes, proveedores y socios empresariales en el ecosistema digital genera amplios volúmenes de información que son esenciales para la toma de decisiones inteligentes.
“Los ecosistemas digitales aportan no sólo en cantidad sino también en calidad de información. Hoy las empresas con las que trabajamos están pudiendo ajustar sus estrategias de marketing, de comunicación teniendo una mirada cada vez más precisa de quiénes son y qué necesitan sus clientes. Y esto obviamente les permite mejorar en sus KPI de negocio”, afirma el CEO de Activarte.net. Si en la era industrial el centro era
el producto, en la era digital el centro está en los clientes. Así, entender qué necesitan, qué los moviliza, qué influye en sus opiniones sobre las marcas es la brújula que orienta los proyectos.
Es una innovadora herramienta tecnológica que centraliza los canales digitales de venta. Combina información actualizada en tiempo real de productos, ofertas, stocks y vendedores.
En la comparación con febrero, la actividad se mantuvo sin variación. Los industriales esperan una estabilización de precios para que la demanda se mantenga.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.