
En mayo, se hace el primer encuentro inmobiliario y logístico de Santa Fe
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
El próximo sábado, 29 de abril, se realizará una jornada única de cuidado del Paraná en el Acuario, organizada por EcoRio, Global Shapers Rosario y Fridays For Future Rosario.
Rosario 29/04/2023Bajo el lema “Paraná sin residuos” tres organizaciones socioambientales con amplia experiencia en el cuidado ambiental se reúnen este sábado 29, impulsados por Fundación Rosario y un aliado internacional de triple impacto Anteojos de la Patagonia Karün que apuesta por Rosario como primer ecosistema a regenerar y restaurar en Argentina.
La jornada, que se extenderá desde las 10 a las 16hs cuenta con un cronograma de actividades que sucederán en simultáneo y promete ser una acción de compromiso con el ambiente y de integración social. Además de la tradicional recolección de residuos que las organizaciones con amplia trayectoria realizan con frecuencia, habrá conversaciones para reflexionar en torno a la problemática de los residuos y sus impactos en el humedal, acompañado con intervenciones artísticas y una feria con comida vegana para honrar la vida animal en su día.
La urgencia por generar mayor conciencia social sobre la protección de la biodiversidad del Paraná y un cambio significativo en las formas de producción y de consumo fueron el motor de esta unión inédita entre movimientos sociambientales, la Fundación como organización que nuclea al sector privado de la ciudad y Anteojos de la Patagonia Karün que compartirá su trayectoria en sostenibilidad, reconocida internacionalmente, para mirar desde otra perspectiva el legado que como ciudad dejaremos a las nuevas generaciones y que debemos construir de forma colaborativa.
La campaña asegura la trazabilidad de lo recolectado gracias a la intervención de GEA Sustentable, especialistas en convertir residuos en recursos. Lo recolectado se transformará en materia prima de organizaciones productivas de impacto social en la comunidad rosarina, cerrando así un círculo de triple impacto.
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
El proyecto requiere una inversión millonaria para sumar 9 salas de cine de última tecnología en un enclave estratégico de la zona noroeste.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.