
La comercialización del proyecto se lanzó en los últimos días. Se trata del Tru By Hilton Bariloche, que llega de la mano de Argenway
La combinación de Smartphones con geolocalización y el análisis de diferentes tipos de datos hacen que el trabajo de manera remota sea una realidad en el agro.
País 07/01/2023 RedacciónSeguimiento en tiempo real de maquinaria que opera en campo, plataformas de gestión de datos que permiten hacer el monitoreo de los cultivos, la identificación de zonas de diferente productividad o dinámica de las malezas, enfermedades o plagas. Son algunas de las herramientas que asisten y resuelven problemáticas para quienes se dedican a las actividades agropecuarias. De hecho, un relevamiento realizado por el proyecto Agricultura de Precisión del INTA –dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación– demostró que el 92 % de los consultados usa aplicaciones y plataformas en alguna etapa de la producción. Los resultados de este trabajo se presentaron en Agro Activa 2022, la muestra agropecuaria a campo abierto, que se realiza del 1 al 4 de junio en Armstrong –Santa Fe.
“Son herramientas desarrolladas para que el técnico o productor-asesor pueda cargar datos, transformarlos en información y analizar al instante, facilitando de esa manera la respuesta a diferentes problemáticas o decisiones que deba tomar”, explicó Fernando Scaramuzza, especialista y coordinador del proyecto de Agricultura de Precisión y Mecanización Agrícola del INTA.
Con el objetivo de conocer qué tipos y cuáles herramientas tecnológicas se están implementado en el campo, desde 2020 el equipo de Agricultura de Precisión del INTA, realiza cada dos años una encuesta a escala nacional. Los resultados se presentaron en el segundo Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión y esta semana serán analizados en Agro Activa.
La mayor parte de los encuestados pertenecen a la Región Pampeana: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. “Con los datos generados hacemos un diagnóstico sobre las necesidades y demandas de los usuarios y, de esta forma, contribuimos para que se avance en mejorar las tecnologías existentes e innovar en aquellas que aún no están presentes y que pueden dar una respuesta sobresaliente”, expresó Scaramuzza quien destacó que la combinación de smartphones con la geolocalización y el análisis y la interpretación de diferentes tipos de datos hacen que el trabajo remoto sea una realidad en el campo.
Los resultados arrojan que el 92 % de los consultados usan aplicaciones y plataformas en alguna etapa de la producción. Además, con respecto a la conectividad, el 70 % declaró tener conexión a internet de buena a regular.
Las herramientas digitales más usadas están relacionadas con consultas sobre condiciones climáticas, gestión de labores (como siembra, fertilización, pulverización, cosecha), comercialización y logística.
La comercialización del proyecto se lanzó en los últimos días. Se trata del Tru By Hilton Bariloche, que llega de la mano de Argenway
Un estudio desarrollado en 14 países identificó a la automatización con IA, la mejora de los modelos predictivos, las interacciones personalizadas, la prevención de patrones de fraude y el auge de los asistentes virtuales como principales tendencias de una industria en transición.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
La mayoría de los visitantes llegaron desde Europa, Brasil y Norteamérica. Pese a la mejora, hubo déficit en relación a la cantidad de argentinos que viajaron al exterior
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.