
La metrópolis brasileña está ubicada estratégicamente para atender el negocio regional, reforzar la red de comercios y brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias.
En Argentina se tokenizaron más de 200 mil toneladas y el agrotoken más operado fue SoyA alcanzando las 105 mil toneladas, seguido por CorA con 83 mil.
País 31/12/2022Agrotoken, la primera infraestructura global para la tokenización de recursos naturales, concluye el año con importantes objetivos cumplidos tanto en Argentina como en Brasil y Uruguay, países que han logrado expandirse durante este año.
Las transacciones realizadas superaron los 4.000 millones de pesos y se utilizaron alrededor de 100 mil tokens en consumos agropecuarios que representan: 52% pertenece a Insumos generales, 15% en Semillas, 12% Combustible, 11% Agroquímicos, 8% Vehículos y Maquinarias, cerrando con un 3% en la compra de Fertilizantes.
A lo largo del 2022, logró tokenizar más de 200 mil toneladas en Argentina, lo que representa un total de 70 millones de dólares tokenizados. El agrotoken más operado fue SoyA alcanzando las 105 mil toneladas, seguido por CorA con 83 mil y WheA con 12 mil, respectivamente.
Todo este avance en la construcción de un nuevo ecosistema se debe a la confianza y participación de diferentes aliados que se sumaron a la comunidad Agrotoken. Actualmente cuenta con el acompañamiento de más de 40 acopios adheridos, más de 200 comercios y más de 1.000 productores dados de alta.
“Estamos cerrando un 2022 sumamente satisfactorio. Analizando todos los logros que concretamos durante estos meses, nos da la certeza que Agrotoken es el camino para construir las nuevas finanzas descentralizadas porque comprendimos cuales eran los problemas del mundo real en los agronegocios y lo resolvimos presentando los agrotokens, mejorando la liquidez y acelerando las transacciones”, asegura Eduardo Novillo Astrada, CEO & Co-Fundador de Agrotoken.
Así mismo, creó distintas alianzas estratégicas por ejemplo con el Banco de Córdoba para brindar al sector agropecuario herramientas y facilidades de uso de los criptoactivos para operar como la posibilidad de solicitar préstamos garantizados
La metrópolis brasileña está ubicada estratégicamente para atender el negocio regional, reforzar la red de comercios y brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias.
El acuerdo busca dar mayores facilidades a los productores argentinos al poder utilizar sus granos tokenizados como vehículo para obtener financiamiento.
El impulso de Vaca Muerta facilitó el aumento de los volúmenes. Sin embargo, la recaudación general cayó un 16 por ciento.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.