
Agrotoken confirma un hito histórico en Expoagro: ¿De qué se trata?
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de commodities confirmó el hecho. Se trata de una novedad sin precedentes en el uso de criptoactivos.
La operación, que se utilizó por primera vez, la realizó Agrotoken junto a una empresa agrícola dentro de la red de Algorand.
País 20/11/2022Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, sumó su desarrollo al primer préstamo otorgado por el Banco de Córdoba, con respaldo de agrotokens de soja (SoyA). Se trata de la primera experiencia de este tipo en el mundo utilizando criptoactivos bajo la red Algorand y un nuevo paso para seguir generando más y mejores herramientas de financiación para el agro.
Bancor, entidad bancaria pública perteneciente a la provincia de Córdoba, con 150 sucursales locales y otras 2 en Buenos Aires y en Rosario, con una fuerte cartera orientada al sector agrícola, fue la encargada de realizar esta primera experiencia y testeo con la empresa agrícola cordobesa LMR- Grupo Luis María Rodríguez, con más de 60 años de historia en el rubro.
Lucas Adur, VP Business Development de Agrotoken, expresó: “Estamos muy entusiasmados, estas primeras experiencias han sido exitosas y de ahora en más queda disponible para el resto de los tenedores de agroactivos. Hemos logrado una operación sencilla, ágil y transparente. Sabemos que esta es una opción que cada vez va a ser más utilizada por los productores”.
Agrotoken es una plataforma global de tokenización de commodities agrícolas. Está integrada por un equipo de profesionales apasionados por la tierra y por la nueva economía digital. Son los creadores de criptosoja (SOYA), criptomaíz (CORA) y criptotrigo (WHEA), los primeros criptoactivos respaldados en granos para ahorrar y transaccionar. Agrotoken se encuentra creando la próxima generación de los agronegocios en el mundo.
“Estamos haciendo historia. Agrotoken está expandiendo la frontera de la usabilidad de los agroactivos respaldados por granos a un nuevo nivel con diversos productos financieros como la tarjeta Visa Agrotoken, links de pago y otros productos financieros para facilitar y mejorar la economía digital de los agronegocios. Estos servicios constituyen un gran sistema económico, seguro y real a través de la tecnología”, consideró Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.
Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de commodities confirmó el hecho. Se trata de una novedad sin precedentes en el uso de criptoactivos.
Entre febrero de 2022 y el mes pasado trepó al 102,5 por ciento, la más alta desde 1991. La variación de precios del último mes llegó al 6,6 por ciento.
En conjunto con Emprende IAE, lanzaron la convocatoria del programa NAVES Federal 2023, el programa de formación para emprendedores y pymes de todo el país.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.