
¿Cómo funciona Fichap, el software de gestión que crece en Latam?
La compañía, que comenzó con una inversión inicial de USD 30.000, hoy factura +1MM USD y se posiciona como líder en el mercado latinoamericano.
Es un proyecto que ofrece un nuevo concepto de vida urbana a partir de una necesidad surgida en pandemia. Demandará una inversión de 12 millones de dólares.
País 01/05/2022Un desarrollo inmobiliario de grandes magnitudes ya comenzó en la provincia de Salta y se lanzó la preventa. Se trata de Porto, un nuevo concepto sobre el oeste de la capital salteña que ofrece un nuevo estilo de vida y que demandará una inversión de 12 millones de dólares.
El megaproyecto está conformado por 11.300 metros cuadrados, cuenta con 126 unidades de viviendas, 36 oficinas y 11 locales comerciales, que responden a la nueva demanda del estilo de vida urbana con el propósito de potenciar el oeste de Salta.
La primera etapa está conformada por 370 terrenos residenciales, áreas comerciales y corporativas, y amplios espacios verdes. Además el desarrollo contará con calles, accesos internos y todos los servicios. Ciudad Oeste está ubicada estratégicamente sobre la Circunvalación Oeste, a sólo 15 minutos de la ciudad y con acceso directo a los puntos más importantes de la provincia.
El concepto urbanístico responde a una necesidad surgida a partir de la pandemia cuando se valorizó más la posibilidad de contar con viviendas que ofrezcan seguridad y espacios verdes, algo que los edificios tradicionales no proporcionan.
La compañía, que comenzó con una inversión inicial de USD 30.000, hoy factura +1MM USD y se posiciona como líder en el mercado latinoamericano.
Se acordó un cambio de metas en la acumulación de reservas, lo que implica una serie de ítems que impactan directamente en la economía. Los detalles.
Es impulsado por la demanda local y extranjera. Quiénes buscan este tipo de procedimientos y por qué la oferta latina es atractiva para estadounidenses y europeos.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.