
¿Cómo funciona Fichap, el software de gestión que crece en Latam?
La compañía, que comenzó con una inversión inicial de USD 30.000, hoy factura +1MM USD y se posiciona como líder en el mercado latinoamericano.
Fue en todo el 2021. Es el número más alto del sector desde 2012. El empleo de las empresas del sector llegó a los 31.323 puestos de trabajo promedio anual.
País 19/02/2022Las exportaciones mineras alcanzaron en 2021 los US$ 3.230,54 millones, monto que representa una suba del 23,3% respecto al año anterior, en tanto el empleo de las empresas del sector llegó a los 31.323 puestos de trabajo promedio anual, valor que resultó 2,7% superior al del año anterior, de acuerdo a un informe de la Secretaría de Minería.
El reporte al que tuvo acceso Télam también señaló que las exportaciones mineras de diciembre registraron un aumento del 39,8% respecto al valor del mismo mes del año previo, período en el que hubo una tendencia alcista de las divisas generadas por las exportaciones de los principales commodities.
Las cifras se adaptan a los valores de las exportaciones generales, ya que, según datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en el acumulado anual, las ventas externas durante el año pasado fueron las más altas desde 2012.
Entre el desempeño de los metales se destaca el monto del oro exportado que aumentó un 43,9% y la plata un 227,2% con respecto a diciembre 2020, mientras que las exportaciones de litio crecieron un 202,3% con respecto al mismo mes del año previo.
La fuerte demanda de China en medio de la escasez de materiales para baterías explicó tal incremento ya que, esto afectó a los precios internacionales del mineral.
Respecto de los minerales no metalíferos mostraron, en su mayoría, un comportamiento positivo en las exportaciones de diciembre comparadas con las del mismo mes del año anterior.
El mayor aumento de las exportaciones se registró en el caso de la caliza, dolomita y creta, con un incremento del 100,1 % en las divisas generadas, seguidas por el yeso con una suba del 82% situación que impactó en los saldos exportados.
Las principales provincias exportadoras de minerales fueron Catamarca (US$ 114,48 millones), Jujuy (US$ 361,68 millones), San Juan (US$ 845,51 millones) y Santa Cruz (US$ 1,616,99 millones).
La compañía, que comenzó con una inversión inicial de USD 30.000, hoy factura +1MM USD y se posiciona como líder en el mercado latinoamericano.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en la gran feria de alimentación de Tokio, que finalizó hace pocos días.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.