
Los resultados se desprenden del último informe de la empresa Gett, líder en el país en mystery shopping.
Ante la ola de contagios y los tradicionales reemplazos de verano, las empresas demandan cada vez empleados por pocos días para no perder capacidad operativa.
País 28/01/2022La tercera ola de contagios de Covid-19 sumado a la estacionalidad de las vacaciones se combinaron para disparar la demanda de empleados temporales en Argentina durante las primeras semanas del 2022.
Según un estudio de la consultora especializada en empleos Adecco, la demanda de trabajadores temporales creció un 39 por ciento en las primeras dos semanas del año en relación al mismo período del año pasado.
"Comparando el volumen de procesos y demanda que nos encontramos atendiendo en estas primeras semanas del 2022 en relación al mismo período 2021, notamos una importante alza que ronda el 39%”, indicó Carla Cantisani, directora de Servicios y Calidad para Adecco Argentina y Uruguay.
Así, las empresas gastronómicas, comercios e industrias intentan sobrellevar el primer mes del año con sus particularidades clásicas sin perder capacidad operativa o de producción.
Perspectivas del mercado Laboral 2022
Por otro lado, desde Adecco estiman que en 2022, casi 4 de cada 10 empresas aumentarán su dotación de personal. Igualmente, la mitad admite que se mantendrá sin cambios y un 12% reducirá su personal.
Al 38% que incrementará su personal (un 12% más comparándolo con el relevamiento realizado el año anterior) se le consultó en qué porcentaje lo harán. El 68% afirmó que será dentro de un 10%, el 18,5% de un 10% a un 20% y el 11% de un 20% a un 30%.
Los resultados se desprenden del último informe de la empresa Gett, líder en el país en mystery shopping.
Aseguran que es el formato ideal para evitar irregularidades en el marco del proceso de transparencia que intenta llevar adelante el gobierno nacional.
En un entorno de incertidumbre, alta inflación y volatilidad, muchas personas se preguntan qué hacer con el medio aguinaldo y cómo resguardar esos pesos.
Se trata de una de las economías regionales de mayor impacto ya que el país es el principal exportador a nivel mundial de un alimento de alta demanda.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
Hay cuatro destinos que pican en punta entre las preferencias de los turistas nacionales. El Caribe se mantuvo en el top 3 de los destinos para este verano.