
Para 2030 se estima que el mercado de propiedades tokenizadas alcance los 1.5 trillones de dólares. Qué seduce hoy a los inversores
La cadena de pizzerías es una de las principales en Buenos Aires. Ahora inicia su plan de expansión internacional, en principio, a países limítrofes.
Mundo 20/01/2022La cadena de pizzerías Kentucky, una de las clásicas de Buenos Aires, anunció su desembarco en Uruguay con una inversión inicial de 1,2 millones de dólares en lo que significa el inicio de su plan de expansión internacional.
La llegada a Uruguay se concentra, inicialmente, en Montevideo. La primera sucursal en la capital uruguaya ya está en funcionamiento y planean la apertura de otros dos locales para los meses de febrero y marzo.
De esa manera, completan el plan inicial de tres locales en el primer trimestre y a partir de allí comenzarán a trabajar en la llegada también al interior del país vecino.
La intención de la marca es seguir creciendo en su plan de expansión internacional bajo el modelo de franquicias. En un principio, la idea es contar con socios estratégicos que gerencien sucursales en los países vecinos para luego avanzar en un desarrollo de tiendas a nivel Latinoamérica.
"Esta nueva apertura nos enorgullece porque implica llevar un pedacito de Buenos Aires al resto del mundo. Por el momento, el plan se centra en países limítrofes, mediante el modelo de negocios de franquicias como una gran oportunidad de expansión. Como marca nos interesa poder transmitir todo el conocimiento adquirido a lo largo de estos años de crecimiento sostenido, abrir la receta de ese éxito a quienes estén interesados en crecer en el negocio gastronómico y poder potenciar su desarrollo también", señaló Francisco Bazán director de franquicias de la marca.
Kentucky fue fundada en 1942 y su primera pizzería fue en la esquina de avenida Santa Fe y Godoy Cruz, en el barrio porteño de Palermo. Actualmente cuenta con más de 70 locales repartidos en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El año pasado, la marca había anunciado su desembarco en el interior del país con Rosario como una de sus plazas más importantes, aunque aún no hay avances concretos en ese sentido.
Para 2030 se estima que el mercado de propiedades tokenizadas alcance los 1.5 trillones de dólares. Qué seduce hoy a los inversores
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.