
Las ciudades más codiciadas por los grupos de mujeres argentinas están encabezadas por Nueva York, Madrid, Lisboa, París, Río de Janeiro y Miami
La cadena de pizzerías es una de las principales en Buenos Aires. Ahora inicia su plan de expansión internacional, en principio, a países limítrofes.
Mundo 20/01/2022La cadena de pizzerías Kentucky, una de las clásicas de Buenos Aires, anunció su desembarco en Uruguay con una inversión inicial de 1,2 millones de dólares en lo que significa el inicio de su plan de expansión internacional.
La llegada a Uruguay se concentra, inicialmente, en Montevideo. La primera sucursal en la capital uruguaya ya está en funcionamiento y planean la apertura de otros dos locales para los meses de febrero y marzo.
De esa manera, completan el plan inicial de tres locales en el primer trimestre y a partir de allí comenzarán a trabajar en la llegada también al interior del país vecino.
La intención de la marca es seguir creciendo en su plan de expansión internacional bajo el modelo de franquicias. En un principio, la idea es contar con socios estratégicos que gerencien sucursales en los países vecinos para luego avanzar en un desarrollo de tiendas a nivel Latinoamérica.
"Esta nueva apertura nos enorgullece porque implica llevar un pedacito de Buenos Aires al resto del mundo. Por el momento, el plan se centra en países limítrofes, mediante el modelo de negocios de franquicias como una gran oportunidad de expansión. Como marca nos interesa poder transmitir todo el conocimiento adquirido a lo largo de estos años de crecimiento sostenido, abrir la receta de ese éxito a quienes estén interesados en crecer en el negocio gastronómico y poder potenciar su desarrollo también", señaló Francisco Bazán director de franquicias de la marca.
Kentucky fue fundada en 1942 y su primera pizzería fue en la esquina de avenida Santa Fe y Godoy Cruz, en el barrio porteño de Palermo. Actualmente cuenta con más de 70 locales repartidos en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El año pasado, la marca había anunciado su desembarco en el interior del país con Rosario como una de sus plazas más importantes, aunque aún no hay avances concretos en ese sentido.
Las ciudades más codiciadas por los grupos de mujeres argentinas están encabezadas por Nueva York, Madrid, Lisboa, París, Río de Janeiro y Miami
El número para este año representa un crecimiento de 48 por ciento en relación al año pasado. Será para aumentar la red logística y fortalecer Mercado Pago.
Hay cuatro destinos que pican en punta entre las preferencias de los turistas nacionales. El Caribe se mantuvo en el top 3 de los destinos para este verano.
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
La mayoría de los visitantes llegaron desde Europa, Brasil y Norteamérica. Pese a la mejora, hubo déficit en relación a la cantidad de argentinos que viajaron al exterior
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.