
Es la estadística de los primeros dos meses del año. Destacan los tráficos ascendentes desde Rosario hacia Córdoba con un 29 por ciento de alza.
Es de acuerdo a los números oficiales de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC). Es un crecimiento de más del 36% respecto a 2020.
País 21/12/2021Con el objetivo de potenciar las economías regionales y la integración del ferrocarril dando impulso al traslado de la producción nacional, el Ministerio de Transporte de la Nación, por intermedio de Trenes Argentinos Cargas (TAC), culmina el año con un récord histórico de cargas transportadas respecto a las cifras registradas desde 1992.
Este hito en el área de transporte se produce sobre tres pilares fundamentales que permitieron superar en diciembre los 8 millones de toneladas transportadas: la reparación y mantenimiento de vías; la recuperación de material rodante; y el establecimiento de una tarifa competitiva que permite la diversificación de productos, así como el ingreso de nuevos clientes.
En ese sentido, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, expresó: “Estas cifras son el resultado de una política de Estado, que es invertir en nuestros ferrocarriles de carga, en las vías, en material rodante, en tecnología, para tener trenes cada vez más eficientes, más rápidos, que llegan más lejos y que ya pueden llevar la producción directamente hasta el interior de nuestros puertos para exportarla. Y también es el fiel reflejo del proceso de recuperación económica que atraviesa nuestro país, que nos ofrece la posibilidad de transportar más cantidad y diversidad de mercancías. Desde el Ministerio tenemos previsto continuar esta línea de trabajo para seguir llevando más oportunidades a más rincones de la patria”.
Por su parte, el presidente de TAC, Daniel Vispo, destacó: “Los ocho millones de toneladas representan el compromiso de las y los trabajadores, la confianza de los clientes y el apoyo de las autoridades ministeriales y sindicales. Los ferrocarriles son parte de la reconstrucción argentina, son el motor que dinamiza las economías regionales, generan trabajo genuino y posicionan al país en el mercado internacional porque más del 20% de los productos agrícolas llegan a los puertos por tren”.
Durante lo que va de la gestión se sumaron 38 nuevos clientes a la logística ferroviaria estatal. Varios de ellos representan productos nuevos para la empresa destinados al consumo local (bebidas, cemento, pasta de celulosa y arena) y que tienen como característica principal el recorrido ascendente, esto es mercadería con destino federal a las provincias de Misiones, Salta, Mendoza, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero.
Es la estadística de los primeros dos meses del año. Destacan los tráficos ascendentes desde Rosario hacia Córdoba con un 29 por ciento de alza.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en la gran feria de alimentación de Tokio, que finalizó hace pocos días.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.