
La inflación de julio fue 6,3% y advierten que es "una foto vieja"
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Es de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor del Indec. La interanual superó el 50 por ciento. La categoría que más aumentó: restaurantes y hoteles.
País 14/12/2021El índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre registró un alza del 2,5 por ciento, una de las más bajas del año aunque la inflación interanual se ubica por encima del 50 por ciento, de acuerdo a los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, y cuando solo falta sumar la inflación de diciembre, el Costo de vida acumuló un alza del 45,4 % en el 2021 y 51,2 % en los últimos 12 meses. La cifra está un punto por debajo de la medición de octubre y se ubicó en torno a las previsiones de diferentes consultoras privadas y de funcionarios del gobierno nacional.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 2,1% mensual versus 3,4% en octubre, con desaceleración de casi todos los rubros, en la que influyó el programa de Precios Cuidados.
Los productos Estacionales, aumentaron solo 0,5% mensual, frente al 8,1% en octubre, con fuerte caída en los precios de las Verduras.
También redujo su tasa de inflación los Regulados hasta 1 % mensual, ante el 1,9% de octubre, con subas en electricidad, y en transporte público en el interior del país, mientras que “la inflación Núcleo” fue de 3,3% mensual.
En la división de variación de precios por diferentes regiones del país, la región pampeana que tiene a Rosario como núcleo urbano más importante, tuvo un 2,8 por ciento de inflación, por encima de la media. En ese mismo ítem, únicamente el Gran Buenos Aires (2,3) y la Patagonia (2,2) se ubicaron por debajo del promedio.
Finalmente, en la comparación entre las mediciones interanuales, es decir el acumulado de los últimos 12 meses, la de noviembre está entre las más altas, aunque por debajo de septiembre (52,5 por ciento), octubre (52,1), julio (51,8) y agosto (51,4).
Cuando solo resta conocer el número de diciembre, es claro que las previsiones iniciales esperadas por el gobierno, incluso las presentadas en el Presupuesto de este año, quedaron muy por debajo aun de la medición oficial.
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
La startup busca cerrar la brecha entre el uso de efectivo y el dinero digital con una plataforma integrada a conexiones alternativas para operar en cualquier momento y lugar.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.