
McDonald´s abrió el cuarto local en la capital de la provincia
Es el número 223 en todo el país. Mientras, la cadena de comidas rápidas avanza con el icónico local sustentable que abrirá en el Hipódromo de Rosario.
La capital provincial rinde homenaje a este modo típico de beber cerveza, declarado patrimonio cultural inmaterial de la ciudad. ¿Cómo y por qué surgió?
Gastronomía 10/12/2021Este viernes 10 de diciembre, Santa Fe celebra a uno de sus símbolos máximos: el liso, declarado como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad.
La propuesta es organizada por Beer Fest Group y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe y del Honorable Concejo Municipal. La iniciativa busca rendir homenaje al modo tradicional y singular en que Santa Fe disfruta de la cerveza, popularizada por Otto Schneider.
Desde 2014, por iniciativa de la concejala Adriana Molina, se conmemora el segundo viernes de diciembre el Día del liso santafesino, al haber sido declarado como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad. De esta manera, fue la primera vez que el Concejo santafesino sancionó a una tradición, en consonancia con lo establecido por la Convención de la Unesco.
La celebración oficial será en Primos Restó Bar, en General López y San Martín. Organiza Beer Fest Group con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe y del Honorable Concejo Municipal.
¿Cómo y por qué surgió el Liso?
A principios del siglo XX, la ciudad de Santa Fe se convirtió en un polo de producción cervecera por una conjunción de factores geográficos e históricos que hicieron que dos cervecerías se instalaran y desarrollaran en la ciudad, como Santa Fe y Schneider.
Otto Schneider llegó a la ciudad en 1911 y luego de trabajar varios años como maestro cervecero en la Cervecería Santa Fe -anteriormente en Bieckert y San Carlos-, en 1931 fundó su propia cervecería para hacer realidad su sueño. Es allí donde desplegó no solo su tradicional receta, sino su propio modelo de producción y forma de servir la cerveza, dando origen al liso. Si bien se tomaba desde un principio en jarras, fue Otto Shneider el que popularizó hacerlo en vaso de vidrio liso, sin textura, para sentir su temperatura y apreciar su color y pureza, eligiendo un vaso sin talla de 250 cm3 y servido con dos dedos de espuma. La gente lo adoptó inmediatamente y lo popularizó, y muy pronto llegaron desde otras provincias para probar el liso santafesino.
Es el número 223 en todo el país. Mientras, la cadena de comidas rápidas avanza con el icónico local sustentable que abrirá en el Hipódromo de Rosario.
La cadena eligió un local ubicado estratégicamente en el macrocentro de la ciudad y llega con una propuesta acorde a los estándares de la marca.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.