
¿Qué es la metodología BIM, que es tendencia en el sector de la construcción?
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Es la estimación de Trenes Argentinos Cargas. En los primeros 10 meses del año prácticamente llegaron a 7 millones. Sostienen que es el medio más efectivo.
País 07/12/2021Desde la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC) sostienen que esperan cerrar el 2021 con una estadística final que supere las 8 millones de toneladas transportadas.
El titular de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, señaló ese objetivo como crucial. Alcanzar esa cifra, con labor en el segundo año de pandemia constituirá también otra herramienta para incrementar la recuperación económica.
La estadística de octubre para TAC cerró con 850.250 toneladas transportadas, un 40% más respecto a 2020 y 50% comparado a 2019. Faltando todavía contabilizar este mes y diciembre para completar el balance 2021 ya se alcanzaron las 6.904.445 toneladas, con el 30% y 56% de registros superiores en relación a 2020 y 2019 respectivamente.
Los actores del sector sostienen que el tren es el medio más eficiente de transportar cargas tanto dentro del país como hacia las terminales portuarias para la exportación de productos y materias primas.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
El acuerdo busca dar mayores facilidades a los productores argentinos al poder utilizar sus granos tokenizados como vehículo para obtener financiamiento.
En total viajaron 5,5 millones de turistas en la temporada de invierno 2023, incluyendo 600 mil extranjeros. El gasto diario fue $16.490 por persona.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.