
Es una solución para los trabajadores freelance argentinos que venden sus servicios a compañías globales. Ofrecen inmediatez en los cobros.
Hay manzanas que tienen más de 50 unidades en el mercado inmobiliario.
País 26/10/2021La ciudad de Buenos Aires llegó al récord histórico de propiedades a la venta. Actualmente, hay 161.062 inmuebles ofrecidos, cifra que equivale a un aumento del 22% en lo que va del 2021, según datos de “Invertiré Real Estate”.
Esta cantidad supera en más de un 40% a los inmuebles ofrecidos en 2019. Lo más preocupante de esta situación es que no hay renovación de stock, y se siguen acumulando propiedades, ya que el número de escrituras mensuales no despega, sin poder superar las 2500 operaciones en los meses que lleva este año.
En lo que va del 2021, cada mes se vende un 2,12% aproximadamente del stock, lo que según el análisis realizado por “Invertiré Real Estate”, para lograr un recambio se necesitará alrededor de 4 años, en los cuales se venda todo lo ofrecido a la par de que se generen nuevos ingresos, situación que parece muy alejada de la realidad de nuestro mercado.
De acuerdo al estudio, el stock se distribuye de la siguiente manera: 118.829 departamentos, 10.858 PHs, 6.600 terrenos, 6.301 oficinas, 6.027 casas y 5.747 locales comerciales
La mayor cantidad de oferta se encuentra en los 2 ambientes, luego en los 3 ambientes y le siguen los monoambientes; esto puede deberse al impacto de la Ley alquileres, que provocó que los propietarios inversores decidieran retirarse de la franja del alquiler.
El análisis por barrio muestra la mayor oferta de departamentos en Palermo con un 18%, Recoleta un 11% y Belgrano con el 11%; la mayor cantidad de casas se ubican en las zonas de Villa Devoto 8%, Belgrano 6% y Mataderos 6% y las zonas de mayor cantidad de PHs en venta son Villa Urquiza 7%, Palermo 6% y Caballito 6%.
Es una solución para los trabajadores freelance argentinos que venden sus servicios a compañías globales. Ofrecen inmediatez en los cobros.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.