
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces en diciembre
En algunos casos se observaron precios que se multiplicaron hasta por nueve entre lo que recibió el productor directo y el precio final que pagaron los consumidores.
Son 188 mil hectáreas protegidas en la Patagonia.
País 11/07/2021Hace exactamente cuatro años, el 7 de julio de 2017, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaraba un total de 188 mil hectáreas del Parque Nacional Los Alerces como Sitio Patrimonio Mundial Natural.
A través de este reconocimiento, la ONU pretende proteger determinados sitios por tener un “valor universal excepcional”, de las consecuencias que puedan generar desafíos contemporáneos como el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.
El objetivo del programa - fundado por la Convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptada por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972 - es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad.
“Este nuevo aniversario nos llena de orgullo por el trabajo conjunto, no solo del personal del Parque Nacional y de sus vecinos, sino también de todos los visitantes y su compromiso por la conservación de esta reserva de biodiversidad de más de 250 mil hectáreas” destacó Gustavo Simieli, Secretario de Turismo y Producción de la ciudad de Esquel.
“La propiedad conserva una variedad de paisajes y escenarios. Contiene un extenso sistema de lagos y ríos naturales interconectados de agua clara. Estas aguas muestran colores espectaculares con tonos cambiantes de verde, azul y turquesa de acuerdo con la intensidad de la luz solar y la época del año. Los ríos y lagos cristalinos están rodeados de frondosos bosques valdivianos templados en un entorno de cordilleras, glaciares y picos nevados”, destacó la UNESCO al momento de la declaración. Y remarcó que el Parque Nacional contiene, en medio de un bosque lluvioso de helechos, musgos, líquenes y colihue, a una población milenaria de alerces (la segunda especie de árbol más longeva del mundo), cuya especie más grande mide casi 60 metros de altura y tiene unos 2600 años de existencia. “El Parque Nacional Los Alerces conserva un alto grado de naturalidad, lo que brinda una profunda experiencia al visitante”, concluía uno de los fundamentos.
“Para toda la comunidad, la declaratoria significa un importante reconocimiento y es un llamado para que quienes nos visiten entiendan el valor de esta maravillosa área, orgullo de la región”, agregó Simieli.
En algunos casos se observaron precios que se multiplicaron hasta por nueve entre lo que recibió el productor directo y el precio final que pagaron los consumidores.
Las ventas se retrajeron 7,7 por ciento anual en noviembre, a precios constantes y acumulan una disminución de 3,3 por ciento en los primeros 11 meses del año.
Buscan insertar a sus clientes en el mercado europeo y mejorar así su rentabilidad. Desembarcan en primera instancia en Argentina y Uruguay.
La ambientación de muchos juegos incluye zonas reales del planeta lo cual tiene un impacto positivo dentro de un contexto de crecimiento del negocio.
Desde esta semana, los usuarios de Iberia Cards podrán reservar con su tarjeta en Civitatis para disfrutar de sus más de 89.000 actividades al tiempo que obtienen Avios para sus próximos viajes
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
La cita será en San Nicolás del 5 al 8 de marzo próximo. Es un evento que tiene un impacto económico también en la ciudad, principalmente en hotelería.