
La plataforma proyecta incorporar 2.000 unidades adicionales que estarán disponibles tanto para conductores de Uber como para particulares.
Sólo en Buenos Aires se anunciaron desarrollos por más de 100 millones de dólares en lo que va de marzo.
País 20/03/2021 RedacciónTanto en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay la edificación es motorizada por el impulso de desarrolladores. La actividad pública muestra cierta retracción, porque los gobiernos además de problemas coyunturales, enfrentaron severos gastos por la pandemia.
La construcción de viviendas en el Cono Sur sigue siendo encabezada por el impulso privado más que por el estatal. Los desarrolladores mantienen la apuesta por el ladrillo. Y la vivienda social, ha quedado un poco rezagada desde 2020, porque los gobiernos a los problemas domésticos, tuvieron que enfrentar severos gastos por la pandemia para equipar centros sanitarios, ampliarlos o destinar fondos para la campaña de vacunación más importante de la historia.
En Argentina, el problema viene desde hace tiempo, se estima que faltan más de 3,500,000 de unidades, un déficit importante. Sin embargo, el sector privado tomó fuerza en el último tiempo y tan solo entre Buenos Aires y la periferia, se anunciaron en las últimas semanas nuevos desarrollos que totalizan más de 100 millones de dólares en inversión, enfocados en los usuarios finales y con financiación en pesos, con planes entre 10 y 15 años, que son indexados por el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción, coeficiente que mide materiales, aumentos de sueldos, inflación, entre otras características.
También crecen las ciudades más importantes del país, como Rosario, La Plata, Salta, Córdoba, Mar del Plata y Mendoza, entre otras. “La gente opta por comprar en departamentos con balcones o terrazas, o directamente si son familias jóvenes, en las urbanizaciones con verde, a más de 15 km de las grandes urbes, ante el temor de un nuevo confinamiento por si hay un rebrote de Covid-19”, sintetizó Damián Tabakman, Presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU).
La plataforma proyecta incorporar 2.000 unidades adicionales que estarán disponibles tanto para conductores de Uber como para particulares.
En un entorno de incertidumbre, alta inflación y volatilidad, muchas personas se preguntan qué hacer con el medio aguinaldo y cómo resguardar esos pesos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca la implementación de este instrumento para facilitar la importación de insumos.
La IA es una herramienta cada vez más consolidada en diferentes ámbitos y se espera que este año sea de un crecimiento exponencial. ¿Cómo puede ayudar a las compañías?
Desde esta semana, los usuarios de Iberia Cards podrán reservar con su tarjeta en Civitatis para disfrutar de sus más de 89.000 actividades al tiempo que obtienen Avios para sus próximos viajes
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
La cita será en San Nicolás del 5 al 8 de marzo próximo. Es un evento que tiene un impacto económico también en la ciudad, principalmente en hotelería.