
Emirates confirma el mejor resultado económico de su historia el último año
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.
Las autoridades locales negocian con diferentes aerolíneas para tentarlas a que retomen una conexión aérea que ya operó con éxito pre pandemia.
Vuelos 09/10/2023El Aeropuerto Internacional de Rosario inició una serie de negociaciones para intentar recuperar, en principio para 2024, un destino internacional que ya supo tener en su oferta de vuelos antes de la pandemia del Covid-19.
Las autoridades de la terminal aérea ubicada en Fisherton activaron una serie de negociaciones para intentar recuperar una conexión aérea con Santiago de Chile, una ruta que supo funcionar antes de la pandemia de la mano de aerolíneas como Sky y Latam.
La intención es recuperar conexiones internacionales que posicionen al aeropuerto local como una terminal con mayores servicios para pasajeros de un radio de unos 300 kilómetros a la redonda. Si bien en esa área existen otras alternativas, incluyendo Aeroparque y Ezeiza los dos mayores aeropuertos del país, también se amplía hacia el norte de la provincia de Santa Fe e incluye parte de Entre Ríos y Corrientes. Desde esas zonas hoy acuden a Córdoba o Buenos Aires para conexiones internacionales.
Actualmente desde Rosario se puede volar a dos destinos internacionales, Panamá operada por Copa y San Pablo operada por Gol. Esta última aerolínea dejó sin efecto de manera temporal sus vuelos a Río de Janeiro aunque ya aclaró que se retomarán en temporada. Además, hay conexiones a otras nueve ciudades de Argentina.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.
La compañía financiera de Grupo Transatlántica selló una alianza con el programa de beneficios que permite ofrecer hasta 50 por ciento de descuento en boletos internacionales.
CEOs del sistema financiero de compañías líderes como MODO, Banco Azteca, Koibanx y QuickPay, se reunieron en el marco de Fintech Américas 2024 para debatir acerca del futuro de los medios de pago,
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Apunta a democratizar el acceso para que cualquier persona invierta desde los 250 mil pesos, ya sea en startups y proyectos inmobiliarios,
Las tareas incluyen ejecución de veredas, senderos y rampas, señalización, forestación, provisión de equipamiento urbano y juegos infantiles.
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.