
De acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera del Indec, en agosto se hospedaron en la ciudad poco más de 35.000 turistas.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Rosario 28/09/2023En el actual contexto argentino las inversiones pueden verse afectadas de manera significativa. Uno de los instrumentos financieros más utilizados en el país es el plazo fijo, que ofrece varias ventajas, tales como: seguridad, liquidez parcial, estabilidad y previsibilidad. Sin embargo, dado el índice de inflación, los rendimientos de este tipo de depósitos no superan el aumento del dólar, lo que implica una merma del poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
Durante los últimos años, la inflación y las tasas de interés en los plazos fijos fluctuaron significativamente. Al analizar los datos de los últimos 5 años, el precio del dólar ha escalado rápidamente fruto de la inflación en Argentina, sobre todo en los últimos dos años, donde la inflación se aceleró significativamente. Las tasas de interés ofrecidas en los plazos fijos han estado por debajo de los niveles de inflación (tasa real negativa), lo que ha resultado en una pérdida de poder adquisitivo para los inversores.
En 2019, los índices oficiales señalaron un 53.5% de inflación y la tasa promedio de los plazos fijos fue superior en un 12.1% lo que generó una ganancia para quienes eligieron esta opción. Sin embargo, la situación cambió el año siguiente, cuando la inflación estuvo un 2.3% por encima del beneficio de los inversores. Ya para el 2021 el desgaste de los plazos fijos fue del 12.9% y en el último año y medio la caída sumó medio punto.
El año 2022 mostró una inflación del 94.8% en comparación a la tasa de los plazos fijos que estuvo muy por debajo con un 57,17%. Hasta agosto de 2023, la inflación acumulada fue del 80,2% (mensual 12,4%) con una tasa de interés promedio en los plazos fijos del 89.72% (mensual 7,47%) mientras que el dólar MEP aumentó un 97.85% anual. Es importante tener en cuenta que las tasas siempre se expresan anualmente, lo que puede afectar las comparaciones mes a mes.
Desde Reba, una entidad financiera regulada por el BCRA que ofrece servicios financieros a individuos desde su aplicación móvil, señalan que es necesario considerar alternativas como el dólar MEP, que se popularizó en el último tiempo.
Se trata de un tipo de cambio legal, utilizado para operaciones financieras, que se obtiene a través de la compra de bonos en pesos argentinos y su posterior venta en dólares en el exterior. “Este instrumento permite a los inversores mantener sus ahorros en dólares frente a la volatilidad del peso argentino. Desde nuestra compañía buscamos resguardar el dinero de nuestros clientes, y por ello ofrecemos todo en un mismo lugar, nuestra aplicación ofrece la seguridad de una caja de ahorro en pesos con CBU, para poder ingresar la plata en pesos que quieran invertir, y otra en dólares 100% bonificada para que se acredite lo invertido”, explica Ezequiel Baigorria, Product Owner de Reba y agrega que “uno de los principales beneficios que ofrece este activo es la posibilidad de hacerlo directamente desde un celular".
De acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera del Indec, en agosto se hospedaron en la ciudad poco más de 35.000 turistas.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.
En el bimestre agosto-septiembre registró un incremento superior al 40 por ciento y alcanza el 200 por ciento en el último año según la UNR.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.