
Para 2030 se estima que el mercado de propiedades tokenizadas alcance los 1.5 trillones de dólares. Qué seduce hoy a los inversores
La metrópolis brasileña está ubicada estratégicamente para atender el negocio regional, reforzar la red de comercios y brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias.
Mundo 23/07/2023Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, instala en San Pablo, Brasil, su headquarter como parte de su expansión regional.
Según estimaciones de los últimos meses, Brasil se consolida junto a China y EE.UU., como el mayor productor agrícola mundial. En este sentido, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) presentó un informe donde pronostica que la próxima cosecha de soja y maíz (junto con otras leguminosas y oleaginosas) traspasará las 300 millones de toneladas, superando la cifra del año anterior. Así mismo, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), predijo que la campaña 2023, alcanzará un récord histórico gracias a las condiciones climáticas y la expansión del área cosechada, siendo Mato Grosso, el principal estado productor de soja.
Eduardo Novillo Astrada, CEO y cofundador de Agrotoken, comentó: “San Pablo nos brinda claramente un posicionamiento estratégico para atender nuestro crecimiento, sin descuidar nuestras raíces argentinas. Tenemos un diálogo permanente con el sector agroindustrial y esta comunicación permite que podamos adaptar nuestra infraestructura de tokenización en la región, reforzar nuestra Red de Comercios y, además, poder brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias".
¿Cómo funciona Agrotoken?
La propuesta de Agrotoken, se centra en tokenizar o convertir en criptoactivos cultivos reales como soja (SOYA), maíz (CORA) y trigo (WHEA).
Un token de SOYA (soja), CORA (maíz) o WHEA (trigo), equivale a una tonelada de ese mismo cereal que se encuentra reservado en un acopio. Así mismo, cada tonelada, está validada por medio de la PoGR (Prueba de Reserva de Granos), que es transparente, segura, descentralizada y auditable en todo momento.
Una vez que los productores disponen de sus activos digitales, podrán ser utilizados para realizar distintas operaciones dentro de los comercios que integran la Red de Intercambio Agrotoken (RIA) desde adquirir insumos, maquinarias, realizar el pago de servicios a través de un link o QR y hasta solicitar una tarjeta Visa de Agrotoken.
Para 2030 se estima que el mercado de propiedades tokenizadas alcance los 1.5 trillones de dólares. Qué seduce hoy a los inversores
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.