
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en la gran feria de alimentación de Tokio, que finalizó hace pocos días.
La muestra no se realiza con visitantes extranjeros desde 2019. La industria frigorífica argentina, a través del IPCVA, cuenta con un pabellón de 1.100 metros cuadrados.
Mundo 18/05/2023El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participa nuevamente en la Sial China 2023, que se comienza hoy y se extiende hasta el sábado 20 de mayo en el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de la ciudad de Shanghái, China.
Para la participación en este evento, uno de los más importantes del mundo oriental, el IPCVA cuenta con un gigantesco Pabellón Argentine Beef, de 1.100 metros cuadrados, en el que trabajan 34 empresas exportadoras que buscarán afianzar relaciones comerciales con el gigante asiático.
“Estamos yendo a China, después de la pandemia, con muchas expectativas, poniendo a disposición de los exportadores el stand más grande de la historia del IPCVA”, comentó Jorge Grimberg, Presidente del Instituto.
“Vamos a tener más de 100 argentinos ofreciendo nuestra carne y esperamos una actividad muy importante porque china estuvo prácticamente cerrada el mundo en los últimos años”, agregó Grimberg y concluyó que “estimo que se van a realizar muchos negocios, lo que va ser muy bueno para la cadena de la carne pero también para el país”.
El Pabellón Argentine Beef estará concebido como un gran centro de negocios, con espacios de atención individual para cada una de las empresas en torno a un gran restaurante de casi 200 cubiertos en el que los exportadores podrán invitar a sus clientes a degustar bifes anchos y angostos a la parrilla.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en la gran feria de alimentación de Tokio, que finalizó hace pocos días.
Gastronomía, cultura e historia son los principales ítems para descubrir en la península ibérica. Un recorrido con opciones para diferentes planes de viaje.
Para el período abril-septiembre de este año se registran más de 400.000, lo que genera buenas expectativas en ese país sudamericano. ¿Cuáles son los destinos elegidos?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.