
Es una de las conexiones más esperadas post pandemia ya que reduce los caminos hacia más de 50 vuelos internacionales. ¿Cuántas frecuencias serán?
Lo hizo esta semana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Es un hito para la empresa que se mete en una unidad de negocios de alta demanda.
Vuelos 23/04/2023Aerolíneas Argentinas presentó esta semana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza su primer avión de carga para Aerolíneas Argentinas Cargo, con el cual la compañía se mete en una unidad de negocios que tiene alta demanda a nivel mundial.
El Boeing 737-800, con matrícula LV-CTC, arribó al país en febrero y tras el cumplimiento de los trámites e inspecciones obligatorios, partió hacia los talleres de FAdeA, en la provincia de Córdoba, para los trabajos de pintura y adecuación a la imagen corporativa.
Esta aeronave cuenta con todas las prestaciones necesarias: detección de humo, portón de carga hidráulico y apertura total para el ingreso de vehículos, maquinaria y contenedores. La capacidad de carga es de 24 mil kilos y/o 12 pallets.
Se trata de un hito en la compañía, ya que es la primera vez en 16 años que Aerolíneas Argentinas cuenta en su flota con un carguero puro. El antecedente inmediato fue durante la gestión privada de Marsans, en un corto periodo de tiempo entre finales de 2005 y 2007.
Es una de las conexiones más esperadas post pandemia ya que reduce los caminos hacia más de 50 vuelos internacionales. ¿Cuántas frecuencias serán?
Comenzará a operar en junio próximo y en principio lo hará con dos frecuencias semanales. Además del destino último, Rosario tendrá más conexiones con Buenos Aires.
Es una obra demorada que comenzó en 2018 y atravesó vaivenes económicos, de gestión y la pandemia. Esperan que la segunda etapa comience en el corto plazo.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.