
Es una de las conexiones más esperadas post pandemia ya que reduce los caminos hacia más de 50 vuelos internacionales. ¿Cuántas frecuencias serán?
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Vuelos 17/04/2023El Aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, tiene una nueva terminal que fue inaugurada el pasado viernes tras un desembolso de 230 millones de dólares.
La Nueva Terminal de Partidas (NTP) tiene en total una superficie de 50.000 metros cuadrados en tres niveles (230 metros de largo y 45 metros de alto) y mucha tecnología: consolida la operación de todas las líneas aéreas en una sola terminal y aumenta un 25 por ciento los mostradores de check-in, además de ampliar los sectores de migraciones, retiro de equipajes y control de aduanas.
Según la información oficial esta obra que demandó una inversión de 230 millones de dólares permitirá duplicar su capacidad operativa hasta los 30 millones de pasajeras y pasajeros por año. La nueva terminal cuenta con 24 posiciones de despacho de equipaje que tienen escáners de última generación, 150 mostradores y 72 puestos de self check in.
El primer vuelo de la Nueva Terminal de Partidas será de Aerolíneas Argentinas que partirá el lunes 17 de abril a las 21:00 con destino a Cancún, México.
Es una de las conexiones más esperadas post pandemia ya que reduce los caminos hacia más de 50 vuelos internacionales. ¿Cuántas frecuencias serán?
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.