
Cirugías estéticas en América Latina: datos de un mercado en ascenso
Es impulsado por la demanda local y extranjera. Quiénes buscan este tipo de procedimientos y por qué la oferta latina es atractiva para estadounidenses y europeos.
Se dedican a facilitar la logística para las Pymes y ahora participarán de un programa en el que podrán recibir importantes inversiones en una aceleradora.
País 05/02/2023Qubik es una startup cordobesa creada por Matías Jalil, Máximo Cabanillas y Gerardo Rodríguez, con el objetivo de optimizar la logística de las PYMES a través del acceso a la tecnología, integrando todos los proveedores en una sola plataforma, disminuyendo costos y primordialmente el impacto ambiental de los movimientos logísticos.
En sus inicios comenzaron con una inversión de USD 50.000, hace tan solo 18 meses, y ahora se preparan para enfrentar dos nuevos retos que le posibilitan su expansión por la región.
Ahora, participarán en Alchemist, uno de los programas de aceleración para StartUp más reconocidos de Silicon Valley, la meca de la tecnología mundial. Y, en simultáneo, en el programa StartUp Chile, la aceleradora más prestigiosa de Latam.
“Llegar hasta acá fue lo más difícil que me tocó hacer en mi vida, pero cuando uno tiene al equipo correcto, ese camino se hace mucho más sencillo”, comenta Matías Jalil, CEO y cofundador de Qubik.
El Programa de Alchemist, mundialmente reconocido, se enfoca en startups con un modelo de negocios B2B, es decir que venden sus servicios a grandes empresas; está orientado a impulsar las ventas, levantar capital e introducir a Qubik en el ecosistema emprendedor de Silicon Valley. El Programa de Startup Chile hace lo propio en dicho país y en Latam.
Qubik podrá recibir inversiones por usd 120.000 entre ambas entidades por haber quedado entre los elegidos y también múltiples beneficios valuados en 500.000 dólares para ser utilizados en asesorías legales y de ventas, herramientas de marketing y softwares para automatizar y mejorar los procesos internos de la organización. La empresa apunta a cumplir ciertos hitos durante el año que le permitirían alcanzar una valuación de 20 millones de dólares y apuntar a una ronda de fundraising por usd 2.000.000 al finalizar el programa en Estados Unidos.
Poder ingresar en estas aceleradoras da la oportunidad de tener al alcance una red de mentores, que permiten a las compañías potenciar el modelo de negocio y en el caso de Qubik, le permite solucionar la logística de más empresas en el mundo a través de la tecnología.
Es impulsado por la demanda local y extranjera. Quiénes buscan este tipo de procedimientos y por qué la oferta latina es atractiva para estadounidenses y europeos.
El programa, que tiene lugar desde 2015, coincidirá con la llegada del Previaje 4 y ambos se podrán combinar en las diferentes agencias de viaje adheridas.
En la premiación participó de la terna uno de los hoteles que la cadena opera en el Gran Rosario. La cadena trabaja en la región para expandir su presencia.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.