
Es para mejorar y optimizar la experiencia de los usuarios. Sumó metros cuadrados en sus plantas de Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis
Las empresas participantes concretaron operaciones por más de $42.000 millones, un promedio de $585 millones por hora. Los resultados superaron a la inflación.
País 03/06/2022La novena edición del Hot Sale fue récord. Según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), facturó $ 42.100 millones en los tres días en los que duró la maratón de descuentos online, que, tras su término, extendió hasta el domingo las promociones en el marco de la Hot Week. Equivale a más de $ 585 millones vendidos por hora.
La cifra representa un aumento de los ingresos del 69% en comparación a la recaudación del evento que se desarrolló en esta misma época de 2021, que significó $ 25.000 millones, de acuerdo a los datos recabados por la entidad organizadora.
El crecimiento interanual alcanzado fue superior al salto inflacionario, teniendo en cuenta que entre mayo del año pasado y abril de este -último dato relevado por el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec)- la variación interanual fue del 53 por ciento.
Si se toma en cuenta la inflación proyectada para mayo por las consultoras privadas y el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el https://www.cronista.com/tema/banco-central/que ronda en el 5,2%, Banco Central, que ronda en el 5,2%, las ventas habrán crecido un 5% interanual en términos reales.
Es para mejorar y optimizar la experiencia de los usuarios. Sumó metros cuadrados en sus plantas de Tortuguitas, Benavídez, Avellaneda, Rosario y San Luis
El balance fue positivo para los organizadores, si bien el número final fue un 105 por ciento más que el año pasado, en sintonía con la inflación.
La compañía, que comenzó con una inversión inicial de USD 30.000, hoy factura +1MM USD y se posiciona como líder en el mercado latinoamericano.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.