
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Inician en julio como parte del plan de recuperación de servicios. Hacia Cuba tendrá escala en Punta Cana, uno de los destinos turísticos más buscados.
Vuelos 21/04/2022La compañía aérea de bandera Aerolíneas Argentinas confirmó que a partir de julio retomará sus vuelos hacia Cuba e Italia partiendo desde Buenos Aires, como parte de un plan de recuperación de vuelos post pandemia.
Aerolíneas Argentinas volverá a operar la ruta desde Buenos Aires a La Habana, capital de Cuba, con tres vuelos semanales. El vuelo inaugural será el 4 de julio. Los vuelos se realizarán con aviones B737-MAX y tendrán una escala en Punta Cana, tanto a la ida como a la vuelta.
Los vuelos de ida saldrán desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza los días lunes, jueves y viernes. En tanto, los servicios de vuelta están programados para los días martes, viernes y sábados desde La Habana a Buenos Aires.
Por su parte, la aerolínea anunció que reanudará el vuelo directo Roma-Buenos Aires para el próximo 3 de junio.
El director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, destacó que la conexión directa entre Roma y Buenos Aires, les permitirá captar viajeros de otras partes de Italia y de Europa.
“Además, tendremos la posibilidad de que, al llegar a Buenos Aires, tengan acceso a alguno de los 37 destinos argentinos donde vuela la compañía”, aseguró el funcionario.
Por lo que se espera que el vuelo Roma-Buenos Aires, contribuya a registrar altos volúmenes de venta.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.