
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
La falta de unidades 0KM disparó el valor de los usados que, en algunos casos, ya es superior al precio de los vehículos nuevos. La venta cayó un 10 por ciento.
País 16/04/2022La contracción de la oferta en el mercado de autos 0Km también impacta en el mercado de los autos usados. En marzo, aunque se vendieron un 15% más respecto al mes anterior, el volumen de operaciones cayó 10,5% con respecto a lo que se veía un año atrás.
En el primer trimestre del año se vendieron en total 379.659 unidades, lo que representa una caída de 8,41% respecto de los primeros tres meses de 2021. Los datos corresponden al reporte mensual que hace Cámara del Comercio Automotor (CCA), que identificó que la principal razón de esta merma en las operaciones está relacionada por la falta de oferta en el mercado de autos nuevos.
En marzo se transfirieron 140.248 vehículos usados, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA) en su habitual informe mensual. Esto significa que el sector cayó un 10,55 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado, cuando se comercializaron 156.793 operaciones.
El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, dijo que la actualidad del sector “ya ha pasado en la década del 70, cuando hubo falta de insumos”. “Lo que estamos viviendo hoy es un problema multi-causal, pero lo más importante es la falta de oferta”, aseguró.
La incertidumbre económica y el tiempo no colaboraron para tener números récords. Aún así, el gasto total fue superior a los $30.000 millones.
El impulso de Vaca Muerta facilitó el aumento de los volúmenes. Sin embargo, la recaudación general cayó un 16 por ciento.
Superó por apenas una al máximo histórico anterior de agosto de 2022. Del total, YPF representó el 52 por ciento y Shell quedó segunda con el 15 por ciento.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.