
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en la gran feria de alimentación de Tokio, que finalizó hace pocos días.
Aparecen en el Top 50 del ranking mundial QS. A nivel nacional, la casa de estudios es la número uno en todas las categorías incluidas en el reporte.
País 10/04/2022La Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a posicionarse en el top 50 del Ranking Mundial de Universidades por Temática QS 2022.
Cinco de las disciplinas evaluadas de la UBA se ubican en el top 50 del mundo y 12 en el top 100, mientras que 14 reflejaron mejoras respecto al año anterior y otras 12 mantuvieron su lugar.
Según el nuevo Ranking de QS, en el top 50 se ubican Lenguas Modernas (25°); Antropología (32°); Ingeniería en Petróleo (36°); Sociología (39°) y Derecho (40°) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En tanto, dentro del Top 100 fueron incluidas Agricultura; Arquitectura; Arte y Diseño; Ingeniería Química; Geografía; Historia; y Política y Estudios Internacionales.
"El resultado de este ranking refleja los grandes avances hechos en materia de internacionalización: no solo venimos mejorando sistemáticamente en todos los rankings, sino que también ampliamos los intercambios académicos, científicos y culturales y construimos alianzas académicas globales de alto nivel, entre otros logros en la materia", expresó el rector de la UBA, Alberto Barbieri.
A nivel nacional, la UBA es la número uno en todas las categorías, incluyendo universidades públicas y privadas y es la única argentina que tiene disciplinas en el top 50. Además, se encuentra en el primer lugar como la universidad con más categorías incluidas en el ranking (34), seguida por la Universidad Nacional de La Plata con 14; la Universidad Nacional de Córdoba, con 9; Universidad Nacional de Rosario con 6; la Universidad Torcuato di Tella con 4 y las universidades Austral y Nacional del Litoral con 3.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó en la gran feria de alimentación de Tokio, que finalizó hace pocos días.
En la premiación participó de la terna uno de los hoteles que la cadena opera en el Gran Rosario. La cadena trabaja en la región para expandir su presencia.
El dato es el más alto desde 2002 y el acumulado, del 108,8 por ciento, no se registraba desde 1991. El gobierno nacional anunciará nuevas medidas mañana.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
Mediante inteligencia artificial (IA), Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre los próximos movimientos en el mercado cripto.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.