
¿Cuáles son los 3 cortes de carne que más aumentaron en el último año en Rosario?
Los datos se desprenden del informe mensual que elabora el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Invirtió más de 240 millones de dólares y continúa posicionándose como una de las empresas argentinas de mayor crecimiento en los últimos años.
Rosario 20/03/2022 RedacciónLa empresa agrotecnológica de origen rosarino Bioceres informó esta semana la compra de la estadounidense Marrone Bio Innovations por US$ 236 millones en acciones.
Bioceres Crop Solutions está integrada en un 50% por Bioceres, donde confluyen unos 300 productores agropecuarios y empresarios reconocidos como Hugo Sigman y Gustavo Grobocopatel. La firma ha desarrollado, entre otras cosas, la tecnología de cultivos resistentes a sequía que descubrió la investigadora Raquel Chan. La empresa ya tiene una soja transgénica tolerante a sequía que espera una aprobación de China para su comercialización y un trigo también transgénico. Brasil le aprobó la posibilidad de que se importe a su mercado la harina de este trigo. El otro 50% de la firma está en manos del mercado.
El acuerdo fue anunciado como una fusión en la cual Bioceres Crop Solutions Corp., el nombre bajo el cual la firma de capitales argentinos cotiza en el Nasdaq, entregará 0,088 de sus acciones por cada una de Marrone Bio Innovations (BMI). Esa transacción está valuada en US$ 236 millones, según los precios de los papeles de ambas empresas.
La firma argentina fue fundada en 2001 por veintitrés socios provenientes de diferentes sectores (investigadores, científicos, empresarios) y hoy tiene 400 socios.
Los datos se desprenden del informe mensual que elabora el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
El evento es este viernes por la noche. Se peatonalizará un tramo de esa arteria y habrá feriantes, música y gastronomía durante 4 horas.
Asistieron más de 450 profesionales y participaron expertos de España, Italia, Chile, Colombia, entre otros países. Es la primera vez que se hace en Argentina.
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
La mayoría de los visitantes llegaron desde Europa, Brasil y Norteamérica. Pese a la mejora, hubo déficit en relación a la cantidad de argentinos que viajaron al exterior
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.