
Fortune International Group presentará sus desarrollos top en Miami
Lo hará en el marco de Expo Real Estate, el evento más importante del sector inmobiliario que tendrá lugar en Buenos Aires el 16 y 17 de agosto próximos.
Se sumaron a la plaza más de 67.000 vehículos según los datos de Acara. En febrero, el nivel de patentamiento aumentó un 41 por ciento interanual.
País 14/03/2022El patentamiento de motos en el primer bimestre del año creció un 26,6 por ciento en relación al mismo período de 2021 y se ubicó en 67.532 unidades, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) y de la Cámara Fabricantes de Motovehículos (Cafam).
El patentamiento de motos en febrero alcanzó un total de 36.226 unidades, con un incremento del 41,74% respecto del mismo mes de 2021 y del 2,5% en la comparación con enero, según Cafam. En el mismo sentido, y con un cierre previo de operaciones, la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) relevó que el mes alcanzó un total de 34.022 unidades, con un incremento del 37,4% respecto del mismo mes de 2021 y del 1,5% en la comparación con enero.
"Febrero fue otro mes de crecimiento para las motos y se vislumbra que el comportamiento del mercado seguirá hacia arriba de manera estable", señaló el presidente de Acara, Ricardo Salomé.
El directivo reconoció "la problemática de las importaciones tanto en unidades como también en la importación de partes", pero a pesar de ello destacó que "la venta de motos sigue afianzándose y creciendo".
Esa mejora, aseguró, está sustentada en "la necesidad de utilización de la moto como medio de transporte en cada vez más provincias y ciudades, en el caso de las unidades más chicas, pero también en las del segmento medio, porque la moto también se está usando para viajes y traslados de muchos kilómetros".
Honda siguió liderando el mercado con 7.037 unidades, seguida por Motomel, que con 4.742 continuó en el segundo lugar, aunque con la novedad de que Corven, con 4.483 unidades, logró recuperar su histórico tercer puesto luego de que Gilera, ahora cuarta con 4.358, se lo había quitado en enero.
En febrero, las motos de baja cilindrada continuaron siendo las más vendidas: con 19.482 unidades patentadas de 110 cc y 5.224 de 150 cc. Y en cuanto a las categorías lidera ampliamente el ranking de las más vendidas del mes: las CUB con 21.161 unidades, seguidas por las STREET con 7.756 unidades.
Lo hará en el marco de Expo Real Estate, el evento más importante del sector inmobiliario que tendrá lugar en Buenos Aires el 16 y 17 de agosto próximos.
Es una solución para los trabajadores freelance argentinos que venden sus servicios a compañías globales. Ofrecen inmediatez en los cobros.
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.