
Es una de las conexiones más esperadas post pandemia ya que reduce los caminos hacia más de 50 vuelos internacionales. ¿Cuántas frecuencias serán?
Es un alto nivel en comparación con la situación prepandemia. Esperan seguir en ese ritmo de reactivación de mercados y llegar al 100% en el segundo trimestre.
Vuelos 24/02/2022La empresa Aerolíneas Argentinas continúa en franca recuperación del mercado aerocomercial de cabotaje tras la suspensión de vuelos por la pandemia del Covid-19 y ya alcanza el 88 por ciento de los pasajeros que transportaba antes de marzo de 2020.
Así lo confirmó el director Comercial, de Planeamiento y Gestión de Rutas, Fabián Lombardo quién señaló que el foco estratégico de la empresa está puesto en dos objetivos; por un lado seguir recuperando conexiones dentro del país y, por otro, traer turistas extranjeros a Argentina.
El nivel de recuperación del mercado interno ya alcanza el 88 por ciento y proyectan que en marzo se ubique en el 93 por ciento. De esa manera, el objetivo es que durante el segundo trimestre de este año, se alcance el nivel de pasajeros mensuales que había antes de la pandemia.
En enero pasado, la aerolínea de bandera transportó 720.000 pasajeros en cabotaje de un total de 860.000.
Es una de las conexiones más esperadas post pandemia ya que reduce los caminos hacia más de 50 vuelos internacionales. ¿Cuántas frecuencias serán?
Lo hizo esta semana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Es un hito para la empresa que se mete en una unidad de negocios de alta demanda.
Comenzará a operar en junio próximo y en principio lo hará con dos frecuencias semanales. Además del destino último, Rosario tendrá más conexiones con Buenos Aires.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.