
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Serán operaciones desde Buenos Aires y las reinicia en abril. Son tres ciudades estratégicas para el mercado argentino tanto por turismo como por conexiones.
Vuelos 21/02/2022La compañía aérea de bandera Aerolíneas Argentinas retomará sus operaciones a tres ciudades de Brasil en el marco de un plan de recuperación de oferta de vuelos que se va poniendo en marcha paulatinamente en la medida que la situación sanitaria lo permite.
Ahora, Aerolíneas confirmó que a partir de abril volverá a unir Buenos Aires con las ciudades brasileñas de Porto Alegre, Curitiba y Brasilia.
Se trata de una estrategia que la empresa aplicará para reactivar el turismo receptivo, que aún no termina de recuperarse. La demanda actual de viajes internacionales representa el 45 por ciento del volumen que la aerolínea registraba en la prepandemia.
En esa misma línea, la compañía aérea también retomará operaciones entre Ezeiza y Madrid, un destino europeo al que volaba una vez por semana y que debió interrumpirse en marzo de 2020, cuando la actividad aerocomercial se paralizó por completo.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
Las autoridades locales negocian con diferentes aerolíneas para tentarlas a que retomen una conexión aérea que ya operó con éxito pre pandemia.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.