
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Buscan posicionarlo como uno de los principales en Uruguay. Invertirán 8,5 millones de dólares para que sea la tercera aeroestación más importante de ese país.
Vuelos 12/02/2022Las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional y de Puertas del Sur S.A, suscribieron este miércoles la documentación para el inicio de las obras del aeropuerto de Carmelo, que demandarán una inversión de ocho millones y medio de dólares.
Las obras del nuevo aeropuerto se iniciarán en abril y se estima su finalización para el mes de diciembre de este año. Se efectuarán obras de balizamiento en la pista y plataforma, el reabastecimiento de combustible, una nueva terminal de pasajeros, cerco perimetral, los accesos de la ruta 22, iluminación, destacamento de bomberos y hangares.
Así quedó establecido durante un acto realizado en el Aeropuerto de Carmelo, en el que estuvieron presentes Autoridades del Ministerio de Defensa de Uruguay y de Puertas del Sur S.A, quienes suscribieron la documentación para el inicio de las obras que se estima, demandarán aproximadamente unos once meses de trabajo.
El aeropuerto hoy se encuentra habilitado solo para vuelos nacionales y se trabaja para que en 2023 se obtenga la autorización para trayectos internacionales, para lo que se requerirá migraciones, aduana y policía aeronáutica, entre otros.
El proyecto de integración de los aeropuerto en el Sistema Nacional de Aeropuertos, bajo la orbita de Corporación América, cuenta con una inversión de 67 millones de dólares en total para invertir también en la modernización de los aeródromos de Rivera, Salto, Cerro Largo, Paysandú y Durazno.
En la actualidad, el Sistema Nacional de Aeropuertos está compuesto por los ya mencionados, a los que se suman el de Carrasco, en Montevideo, y el de Laguna del Sauce, en Maldonado.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
La intención es mejorar la conectividad aérea en una de las rutas más solicitadas del país. Esperan buena repercusión entre el público corporativo.
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.