
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Pretenden ampliar un 20 por ciento su capacidad de producción y exportar en el mediano plazo. Producen jeans y tienen su planta en la provincia de Tucumán.
País 03/02/2022La empresa textil brasileña Santista, una de las más importantes del rubro, inició la segunda etapa de un plan de inversión para la modernización de su planta textil ubicada en Famaillá, provincia de Tucumán, que demandará una inversión de 15,5 millones de dólares hasta 2025.
En esta segunda etapa que implica el desembolso de $ 500 millones, la empresa sumará 22 telares de última generación a los 30 comprados en 2021 con una inversión de u$s 4 millones.
En el marco de sus 95 años y de la mano del Banco Nación Argentina la productora de tejidos anuncia la segunda parte de un plan de modernización de su planta en Tucumán Santista, textil líder, anuncia el inicio de la segunda parte del plan quinquenal de modernización de la planta industrial. La empresa sigue apostando al mercado y a la industria argentina en el marco de sus 95 años de historia y, gracias al apoyo del BNA, realizará una inversión de 500 millones de pesos.
Con la nueva tecnología, la empresa, que facturó en 2021 $ 7500 millones, tiene como meta ampliar su capacidad en un 20% y pasar de 2/2,5 millones de metros mensuales a 3 millones de metros por mes.
“Nos enorgullece anunciar la segunda parte de este plan que nos permite mejorar, optimizar y modernizar nuestra planta ubicada en Famailla, provincia de Tucumán, que cumplió nada más y nada menos que 50 años. El apoyo del Banco Nación es muy importante para nuestra empresa y, por eso, agradecemos a su Presidente Eduardo Hecker, al Director Ángel Francisco Mercado, y a la Gerente General, María Barros, por su compromiso con el sector productivo en general y particularmente con nuestro sector textil ahora de la mano de accionistas locales”, explica Marcelo Arabolaza, Gerente General de Santista.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.