
Man Agro y Banco Galicia realizan la primera operación financiera con Agrotoken
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
La provincia recibió menos del 5 por ciento del total, seis veces menos que la provincia de Buenos Aires que lideró el listado de las 24 jurisdicciones.
País 11/02/2022La provincia de Santa Fe fue el sexto distrito que mayor inversión en obra pública nacional recibió de parte del gobierno nacional en 2021, con menos del 5 por ciento del total.
La provincia de Buenos Aires fue el distrito que recibió el mayor monto de Transferencias de Capital (TC) en 2021, con $66.181 millones, equivalente al 30,70% del total; en tanto San Luis fue la que registró el mayor incremento porcentual respecto de 2020, con $4.405 millones, que implicaron un alza en términos reales del 1.681,9% y del 2.537,7% nominal.
Detrás de Buenos Aires, se ubicó la provincia de La Rioja con el 8,66 por ciento (18.663 millones de pesos) y Córdoba con el 6,19 (13.337 millones). Luego aparecen Chaco y Entre Ríos y en el sexto puesto la provincia de Santa Fe, que recibió un aporte total de 9.660 millones de pesos, lo que representó apenas el 4,48 por ciento a pesar de ser uno de los distritos que mayor recaudación aporta al gobierno nacional.
La inversión pública ejecutada por la Administración Nacional en 2021 ascendió a $1.108.623 millones, con un incremento nominal del 275% y del 148,5% en términos reales, al tiempo que alcanzó su nivel más alto de los últimos cinco años, con una participación del 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), según un informe elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Un estudio desarrollado en 14 países identificó a la automatización con IA, la mejora de los modelos predictivos, las interacciones personalizadas, la prevención de patrones de fraude y el auge de los asistentes virtuales como principales tendencias de una industria en transición.
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.