
¿Qué premio recibió Ecosan por la construcción de hospitales modulares?
La compañía, líder en el segmento de construcción modular, entregó 11 hospitales modulares en 30 días durante la pandemia, alcanzando un récord.
La provincia recibió menos del 5 por ciento del total, seis veces menos que la provincia de Buenos Aires que lideró el listado de las 24 jurisdicciones.
País 11/02/2022La provincia de Santa Fe fue el sexto distrito que mayor inversión en obra pública nacional recibió de parte del gobierno nacional en 2021, con menos del 5 por ciento del total.
La provincia de Buenos Aires fue el distrito que recibió el mayor monto de Transferencias de Capital (TC) en 2021, con $66.181 millones, equivalente al 30,70% del total; en tanto San Luis fue la que registró el mayor incremento porcentual respecto de 2020, con $4.405 millones, que implicaron un alza en términos reales del 1.681,9% y del 2.537,7% nominal.
Detrás de Buenos Aires, se ubicó la provincia de La Rioja con el 8,66 por ciento (18.663 millones de pesos) y Córdoba con el 6,19 (13.337 millones). Luego aparecen Chaco y Entre Ríos y en el sexto puesto la provincia de Santa Fe, que recibió un aporte total de 9.660 millones de pesos, lo que representó apenas el 4,48 por ciento a pesar de ser uno de los distritos que mayor recaudación aporta al gobierno nacional.
La inversión pública ejecutada por la Administración Nacional en 2021 ascendió a $1.108.623 millones, con un incremento nominal del 275% y del 148,5% en términos reales, al tiempo que alcanzó su nivel más alto de los últimos cinco años, con una participación del 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), según un informe elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
La compañía, líder en el segmento de construcción modular, entregó 11 hospitales modulares en 30 días durante la pandemia, alcanzando un récord.
Es impulsado por la demanda local y extranjera. Quiénes buscan este tipo de procedimientos y por qué la oferta latina es atractiva para estadounidenses y europeos.
En la primera edición, que será este miércoles en Buenos Aires, se anotaron emprendedores de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos y España.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.