
Nova invierte U$S15 en su nueva planta flexible cerca de Rosario
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Es una compañía siderúrgica que desembolsará esa cifra millonaria para ampliar sus operaciones en Argentina. Lo confirmaron las autoridades al gobierno.
País 11/01/2022La empresa siderúrgica coreana Posco anunció una inversión de 830 millones de dólares en el país para la extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre las provincias de Catamarca y Salta.
La información fue dada a conocer luego de un encuentro entre el Jefe de Gabinete del gobierno argentino, Juan Manzur, el presidente de Posco Argentina, KwangBok Kim, y el director de la compañía, SungKook Chung, quien estimó que esperan iniciar el proyecto en marzo próximo.
"Nosotros tomamos la decisión de ejecutar nuestro proyecto comenzando la construcción de nuestra planta comercial en marzo de este año con una inversión directa cerca de 830 millones de dólares", señaló el titular de Posco Argentina, KwangBok Kim en declaraciones a los medios acreditados en Casa Rosada.
Se espera que la planta tenga una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año, un volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600.000 vehículos eléctricos.
Posco Argentina prevé que la planta entre en operaciones hacia la primera mitad de 2024. El proyecto integral de litio de Posco se denomina Sal de Oro y está ubicado en el límite entre las provincias de Salta y Catamarca.
Posco había anunciado su planta en el Salar del Hombre Muerto en abril del año pasado y, en diciembre, aprobó los planes y divulgó la suma de inversión. En 2018 adquirió los derechos para minar litio en la región a la minera australiana Galaxy Resources, para lo cual invirtió US$ 280 millones.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Son un tótem y una fuente que estarán en avenida Galindo y darán la bienvenida a quienes ingresen a esa ciudad. Será junto con la reconversión de la avenida.
La antigua casona en la que funciona el Distrito Norte, tendrá la intervención más importante de los últimos 25 años. Ya se hizo el llamado a licitación.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.