
Tiene más de 4.000 metros cuadrados en la zona clave de la ciudad. El desarrollo inmobiliario tiene estilo a los que se construyen en Fisherton o Funes, pero a metros de la principal área gastronómica de la ciudad.
Cada vez hay más demanda de este tipo de tragos y hay una razón muy puntual en la ciudad que hizo disparar esa demanda. Quiénes los consumen.
Gastronomía 19/12/2021Las tendencias "healthy" continúan en auge en todo el mundo y en Rosario se ve una demanda cada vez mayor de alimentos más saludables. En los últimos meses se percibe, y diferentes espacios gastronómicos locales ya toman nota, la demanda de los denominados "Mocktails".
Mocktail es la fusión de dos palabras, mock y cocktail, y su traducción sería algo así como una simulación de cocktail, es decir, un cóctel sin alcohol.
Estas delicias de la mixología se han hecho tendencia no solamente por sus sabores complejos y refrescantes, sino por sus beneficios para la salud y por su permisibilidad al poder tomarse a cualquier hora del día sin importar lo que se esté haciendo. La tendencia mundial hacia un cuidado de la salud y la nueva ordenanza de alcohol cero en Rosario son algunas de las razones que hacen crecer la demanda de estos tragos sin alcohol en la ciudad.
Hay versiones mocktail para la mayoría de los cócteles más populares, por lo general lo único que cambia es que se omite el alcohol o, si es una parte sustancial, se sustituye con agua mineral o algún jugo.
El público
Entre quienes demandan Mocktails en Rosario se pueden diferenciar varios perfiles bien determinados. En primer lugar, hay una porción de la población que no consume alcohol y que prefiere opciones más saludables. En segundo término, en los bares locales se ve cada más la figura del "conductor designado", es decir una persona que no consume bebidas alcohólicas por esa noche para poder manejar el vehículo respetando la ordenanza de alcohol cero. Finalmente, como un tercer grupo principal aparecen mujeres jóvenes embarazadas que debido a ese embarazo no pueden beber alcohol y que demandan algo más elaborado que una simple botella de agua, gaseosa o incluso limonadas.
Tiene más de 4.000 metros cuadrados en la zona clave de la ciudad. El desarrollo inmobiliario tiene estilo a los que se construyen en Fisherton o Funes, pero a metros de la principal área gastronómica de la ciudad.
Hay una demanda creciente de este tipo de productos que permiten comidas más saludables. Utilizan apenas el 5 por ciento del aceite de una fritura común.
Es una marca que crece en el Gran Buenos Aires y ahora, de la mano de un socio comercial, llega a Rosario. Tendrá un patio y un kinder.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.