
Para el período abril-septiembre de este año se registran más de 400.000, lo que genera buenas expectativas en ese país sudamericano. ¿Cuáles son los destinos elegidos?
Tendrá un alcance inicial de 1,7 millones de hogares en uno de los mercados más demandantes y competitivos del mundo.
Mundo 02/12/2021Frizata, la compañía flexitariana de alimentos congelados directo al consumidor, anuncia la llegada a San Francisco, California, Estados Unidos.
Con la misión de cambiar la comida de todos los días con innovación y tecnología, la foodtech apuesta por el mercado anglosajón con una propuesta de 50 alimentos congelados que llegan directo al consumidor, con servicio de delivery propio.
De esta manera, Frizata llegará de manera directa a más de 1.700.000 hogares. En dos años, y en medio de la pandemia, la compañía desembarcó en tres países: Brasil, Chile y Estados Unidos.
Al igual que en el resto de los países en los que se encuentra, Frizata integra toda la cadena de valor: desde I+D, la producción, el e-commerce y la distribución que se realizan en vehículos propios que garantizan la temperatura de los productos congelados. Este modelo de negocio se conoce como DNVB (Digitally Native Vertical Brand) y permite ahorrar costos entre la fábrica y el consumidor y producir alimentos de calidad.
“Por ejemplo, la Friburger meat free, nuestra hamburguesa sin carne, cuesta un 25% menos que cualquier hamburguesa promedio en el supermercado y tiene un tamaño superior”, afirma Adolfo Rouillon, co-fundador y CEO de Frizata.
Para el período abril-septiembre de este año se registran más de 400.000, lo que genera buenas expectativas en ese país sudamericano. ¿Cuáles son los destinos elegidos?
El gigante tecnológico lo informó esta semana. Aún así, el número final fue superior a la expectativa que había presentado el mercado de Wall Street.
La muestra no se realiza con visitantes extranjeros desde 2019. La industria frigorífica argentina, a través del IPCVA, cuenta con un pabellón de 1.100 metros cuadrados.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
Mediante inteligencia artificial (IA), Stenox Analytics elabora datos predictivos en tiempo real sobre los próximos movimientos en el mercado cripto.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.