
El balance fue positivo para los organizadores, si bien el número final fue un 105 por ciento más que el año pasado, en sintonía con la inflación.
Estará ubicado bajo las vías del Ferrocarril Mitre en los barrios de Belgrano y Palermo.
País 07/11/2021La Ciudad de Buenos Aires tendrá un mega polo comercial en una de sus zonas más vibrantes. Con una inversión inicial de u$s 45 millones, avanza la construcción de un nuevo emprendimiento bajo las vías del tren Mitre. El primer tramo de la obra comenzó la semana pasada y se espera la inauguración para la próxima primavera. Estiman que la apertura total será en 2023.
El centro abarcará 4,5 kilómetros de extensión, entre Belgrano, el Barrio Chino y Palermo. El corredor comenzará en la avenida Monroe y se prolongará hasta Dorrego.
El 60% de la superficie total será de uso público, con 52.000 metros cuadrados destinados a áreas comunes y paseos de esparcimiento. El proyecto fue pensado para la "nueva normalidad", dado que el 70% del espacio será al aire libre. La superficie cubierta será de 30.000 metros cuadrados.
Tendrá capacidad para albergar a 150 locales comerciales, que emplearán a 2.500 personas, y estiman que transitarán la zona más de 18 millones de personas por año.
Más de 20 marcas de renombre ya confirmaron su presencia y están próximas a firmar los acuerdos. Entre ellas, tecnológicas como Samsung; automotrices como Autovisiones (Jaguar, Land Rover, Audi, KIA, Hyundai y Geely); bancos, aseguradoras y retailers, como ICBC, Zurich, Farmacity y Tina&Co; gastronómicas como Tabac, Imperio, The Temple Bar, La Birrería, La Fernetería, La Calle Bar, La Fuerza, Carne y Mooi; y constructoras y estudios de arquitectos, como Inarch, AG Construcciones y BMA.
El balance fue positivo para los organizadores, si bien el número final fue un 105 por ciento más que el año pasado, en sintonía con la inflación.
Hace pocos días, y por la suba del dólar, había pasado de 78 a 81 por ciento. Esta nueva decisión elevó el rendimiento a 91 por ciento.
El proceso de distribución ya comenzó y será paulatino. Es el de mayor denominación y su puesta en marcha se da a partir de la creciente inflación.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.