
El relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) se hizo en 230 comercios minoristas de todo el país.
Estará ubicado bajo las vías del Ferrocarril Mitre en los barrios de Belgrano y Palermo.
País 07/11/2021La Ciudad de Buenos Aires tendrá un mega polo comercial en una de sus zonas más vibrantes. Con una inversión inicial de u$s 45 millones, avanza la construcción de un nuevo emprendimiento bajo las vías del tren Mitre. El primer tramo de la obra comenzó la semana pasada y se espera la inauguración para la próxima primavera. Estiman que la apertura total será en 2023.
El centro abarcará 4,5 kilómetros de extensión, entre Belgrano, el Barrio Chino y Palermo. El corredor comenzará en la avenida Monroe y se prolongará hasta Dorrego.
El 60% de la superficie total será de uso público, con 52.000 metros cuadrados destinados a áreas comunes y paseos de esparcimiento. El proyecto fue pensado para la "nueva normalidad", dado que el 70% del espacio será al aire libre. La superficie cubierta será de 30.000 metros cuadrados.
Tendrá capacidad para albergar a 150 locales comerciales, que emplearán a 2.500 personas, y estiman que transitarán la zona más de 18 millones de personas por año.
Más de 20 marcas de renombre ya confirmaron su presencia y están próximas a firmar los acuerdos. Entre ellas, tecnológicas como Samsung; automotrices como Autovisiones (Jaguar, Land Rover, Audi, KIA, Hyundai y Geely); bancos, aseguradoras y retailers, como ICBC, Zurich, Farmacity y Tina&Co; gastronómicas como Tabac, Imperio, The Temple Bar, La Birrería, La Fernetería, La Calle Bar, La Fuerza, Carne y Mooi; y constructoras y estudios de arquitectos, como Inarch, AG Construcciones y BMA.
El relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) se hizo en 230 comercios minoristas de todo el país.
Durante el año, solo el rubro de Calzado y marroquinería exhibió un exiguo crecimiento del 0,4%. En diciembre se notó una caída de dos dígitos en las ventas.
La IA es una herramienta cada vez más consolidada en diferentes ámbitos y se espera que este año sea de un crecimiento exponencial. ¿Cómo puede ayudar a las compañías?
Se trata de una de las economías regionales de mayor impacto ya que el país es el principal exportador a nivel mundial de un alimento de alta demanda.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
Hay cuatro destinos que pican en punta entre las preferencias de los turistas nacionales. El Caribe se mantuvo en el top 3 de los destinos para este verano.