
Tiene fecha estimada de apertura el nuevo local de Mostaza en Funes
La cadena de comidas rápidas sumará un eslabón en esa ciudad metropolitana que continúa siendo foco de inversiones comerciales, gastronómicas e inmobiliarias.
Las flexibilizaciones propuestas a partir del 1 de octubre traerán novedades al sector.
Gastronomía 27/09/2021Los bares y restaurantes de Rosario funcionarán con una "nueva normalidad" a partir de las flexibilizaciones anunciadas la última semana por el gobierno nacional.
Los representantes del sector indicaron que siguen conversando con las autoridades sanitarias locales y provinciales para conformar la normativa que regirá en el rubro y que traerá cierto alivio a los empresarios, que continúan padeciendo los efectos de la pandemia.
Desde ahora, esperan que los locales puedan operar con un aforo del 70 por ciento y que se puedan volver a ocupar las barras para la atención de clientes. Hasta el momento, esa parte de los bares estaba inutilizada por protocolo y la capacidad máxima era del 50 por ciento del total habilitado antes del inicio de las restricciones.
Otro detalle que desaparecerá es la planilla de datos que estaba en el ingreso a cada bar y que obligaba a los clientes a dejar todos sus datos. Ese mecanismo, impuesto en su momento para facilitar la trazabilidad en caso de detectarse un caso positivo, quedó obsoleto según entienden las autoridades.
La cadena de comidas rápidas sumará un eslabón en esa ciudad metropolitana que continúa siendo foco de inversiones comerciales, gastronómicas e inmobiliarias.
Es una propuesta gastronómica y comercial que tendrá 20 locales ubicado en una de las intersecciones más importantes de la ciudad.
La cadena eligió un local ubicado estratégicamente en el macrocentro de la ciudad y llega con una propuesta acorde a los estándares de la marca.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.