
Es la estadística de los primeros dos meses del año. Destacan los tráficos ascendentes desde Rosario hacia Córdoba con un 29 por ciento de alza.
Será para ampliar sus líneas productivas y, en algunos casos, hasta para sustituir importaciones.
País 09/09/2021El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió este martes a directivos de Procter & Gamble (P&G), quienes le presentaron su plan de inversión por más de $ 600 millones que contempla la ampliación y modernización de sus líneas de produccióny permitirá sustituir importaciones de algunas de sus líneas.
"Este anuncio de inversión de P&G nos muestra que estamos en el camino correcto, y es un voto más de confianza en este modelo de desarrollo productivo. También ratifica que el camino que emprendimos desde el inicio de la gestión, cuando pusimos especial énfasis en recuperar la política industrial, es acertado para generar inversiones, reactivar la producción y el trabajo en la Argentina”, afirmó Kulfas en un comunicado.
El Ministro destacó que “la inversión que presenta hoy P&G va a permitir que determinados productos que antes se importaban se empiecen a fabricar en el país, lo que implica no sólo un ahorro de divisas, sino también un mayor desarrollo de todo el entramado productivo".
Esta inversión permitirá a P&G duplicar la capacidad de fabricación de máquinas de afeitar para abastecer al mercado interno y fortalecer el desarrollo de la cadena de valor, ya que el proyecto involucra a distintos proveedores y pymes locales.
La inversión contempla, también, mejoras en las líneas de producción, la modernización de sistemas y procesos locales de fabricación y mejoras edilicias en la planta de Pilar, que actualmente trabaja 24 horas los siete días de la semana.
Esta decisión de la empresa se suma a los más de 900 anuncios de inversión por más de US$ 34.000 millones que hubo desde diciembre de 2019.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.