
¿Qué premio recibió Ecosan por la construcción de hospitales modulares?
La compañía, líder en el segmento de construcción modular, entregó 11 hospitales modulares en 30 días durante la pandemia, alcanzando un récord.
Fue el pasado domingo a la tarde. ¿De cuánto fue?
País 25/08/2021El pico máximo histórico de abastecimiento de energía eléctrica por fuentes renovables se alcanzó el ultimo domingo 22 de agosto a las 17.05, cuando el 24,72 por ciento de la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue provisto por energía de este origen, según los datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa).
Hasta el momento el récord correspondía al pasado 10 de julio a las 5.50 de la mañana cuando el nivel de cobertura había sido del 24,11 por ciento.
Desde la secretaría de Energía de la Nación se destacó el hito y se indicó que de los 3.166,39 MW que aportaron las energías renovables en ese momento, el 71,46% correspondió a la tecnología eólica, el 19,39% a la solar fotovoltaica, el 5,6% a las bioenergías y el 3,55% a los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.
En tanto que en julio, el abastecimiento promedio de la demanda total por fuentes renovables fue del 12,9%, un aumento considerable respecto al 11,5% de junio. Y se registró el máximo histórico de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en el país, con un total de 1.600,4 GWh en el mes, de los cuales el 80,69% correspondió a energía eólica, el 8,7% a fotovoltaica (solar), el 6,57% a bioenergías y 4,04% a los pequeños hidráulicos.
La compañía, líder en el segmento de construcción modular, entregó 11 hospitales modulares en 30 días durante la pandemia, alcanzando un récord.
Es de acuerdo al relevamiento del sector de economías regionales de Came. La menor brecha la tuvo el pollo, mientras que la cebolla representó la mayor.
La compañía, que comenzó con una inversión inicial de USD 30.000, hoy factura +1MM USD y se posiciona como líder en el mercado latinoamericano.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.