
Más de 100 startups se inscribieron para participar de Kamay Code
En la primera edición, que será este miércoles en Buenos Aires, se anotaron emprendedores de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos y España.
Es un desarrollo de una empresa entrerriana. Le otorgaron el Israel Innovation Awards 2020.
País 18/07/2021El proyecto BIPMOV, un bipedestador motorizado desarrollado para mejorar la movilidad de niños y niñas con discapacidad motriz, de la empresa GiveMove, con sede en la provincia de Entre Ríos, resultó ganador de la VI Edición de los Israel Innovation Awards 2020. Del acto de anuncio de los ganadores, realizado de forma virtual, participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; el embajador de la República Argentina en Israel, Sergio Urribarri; la embajadora de Israel en la República Argentina, Galit Ronen y el presidente de la Cámara Argentino-Israelí (CCAI), Mario Montoto, e investigadores, desarrolladores, jurados, familias de niños y niñas con discapacidad motriz y autoridades nacionales y provinciales.
A su turno, Salvarezza felicitó a los ganadores y destacó que la iniciativa, al igual que otras que se están desarrollando con Israel, “es una actividad que fortalece los lazos entre ambos pueblos a través de la ciencia. La comunidad científica argentina ha estado profundamente ligada con la comunidad científica israelí a través de diferentes convenios de cooperación y de intercambio a lo largo de los años. El escenario de la pandemia demostró la necesidad de la articulación público-privada para apostar por el conocimiento como la base del desarrollo en el siglo XXI que el Estado de Israel conoce muy bien y que, en este sentido, ha dado ejemplos a nivel mundial”.
Por su parte, Urribarri ponderó que en un año de trabajo “pudimos avanzar en muchas áreas de interés y comprobar de primera mano y con mucho orgullo el respeto y la estima que despierta la tarea de los científicos y científicas de nuestro país nada menos que en Israel, un país que se destaca por sus avances a nivel mundial. Asociar la capacidad de ese recurso humano con el capital necesario para que estos proyectos sean una realidad y mejoren la vida de las sociedades y los procesos productivos es un ejemplo de lo que queremos para la relación bilateral. Este premio es un modelo a seguir y un gran impulso a nuestra tarea”.
A continuación, la embajadora Ronen señaló que Israel Innovation Awards “es un proyecto que intenta acercar el espíritu emprendedor israelí que ha sido piedra angular de nuestro afamado ecosistema llamado “start up nation” [nación start up]. Nuestra agenda con la República Argentina prioriza los proyectos de innovación, siempre con el norte puesto en acercar a nuestros pueblos”.
En la primera edición, que será este miércoles en Buenos Aires, se anotaron emprendedores de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos y España.
En conjunto con Emprende IAE, lanzaron la convocatoria del programa NAVES Federal 2023, el programa de formación para emprendedores y pymes de todo el país.
La iniciativa pretende que esos fondos sean destinados a mejorar la infraestructura y a financiar proyectos de investigación y desarrollo.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.