
La Canasta Básica en Rosario creció un 21,6 por ciento en febrero
La variación interanual supera el 400 por ciento, pasando de $21.000 en febrero del año pasado a $111.000 este año. Es de acuerdo a la Usina de Datos de la UNR.
Es de acuerdo a un relevamiento que lleva adelante la Universidad Torcuato Di Tella. Está por debajo del promedio en América Latina.
Rosario 31/05/2021El valor del metro cuadrado promedio de los departamentos en Rosario supera apenas los U$S1.600 y se ubica por debajo del promedio en América Latina, según el relevamiento que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.
De acuerdo con ese estudio, el valor del metro cuadrado en la ciudad se ubica en U$S1.621, por debajo el precio en Buenos Aires y superior al de Córdoba, las otras dos ciudades argentinas que forman parte del estudio.
El trabajo releva la evolución del precio en 14 ciudades de América Latina y el promedio se ubica en U$S2.019. La ciudad más cara de la región es Santiago de Chile, con un promedio de U$S3.584 por metro cuadrado.
En cuanto a Argentina, Buenos Aires es la más cara con un precio de U$S2.721, seguida por Rosario y Córdoba se posiciona por debajo con U$S1.379.
La variación interanual supera el 400 por ciento, pasando de $21.000 en febrero del año pasado a $111.000 este año. Es de acuerdo a la Usina de Datos de la UNR.
Todas presentan soluciones innovadoras para los sectores del agro, la salud y los seguros. Son proyectos tecnológicos que buscan resolver desafíos relacionados al negocio.
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.