
Medidas de ahorro, disminución en la frecuencia de compra son parte de las razones de una caída de más del 35% en la venta minorista de alimentos y bebidas.
Así lo demuestra la estadística de Turismo internacional del Indec. El saldo entre turismo emisivo y receptivo fue positivo para Argentina en abril.
País 11/06/2023Uruguay es el país más importante desde el cual arribaron turistas a Argentina durante abril pasado, de acuerdo al informe de turismo internacional que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según ese estudio En abril de 2023, ingresaron 1.101,2 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 574,8 miles fueron turistas y 526,4 miles fueron excursionistas.
El 74,1% del turismo receptivo provino de países limítrofes; Uruguay aportó 25,9%; Chile, 21,9%; y Brasil, 14,9%. El 51,0% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía terrestre; el 36,3% utilizó la vía aérea; y el 12,7% restante llegó por vía fluvial/marítima.
En cuanto al turismo emisivo, las salidas al exterior alcanzaron a 830,7 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 531,8 miles fueron turistas y 299,0 miles fueron excursionistas.
Los principales destinos fueron Brasil, con 23,4%; Chile, con 16,3%; Uruguay, con 14,4%; y Paraguay, con 14,2%; que conjuntamente representaron el 68,3% del total del turismo emisivo. El 48,3% de los turistas residentes salió del país por la vía terrestre; el 41,9%, por vía aérea; y el 9,8%, a través de la vía fluvial/marítima.
Según las definiciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un visitante internacional es toda persona que viaja a un país diferente de aquel donde tiene su residencia habitual por un período inferior a doce meses consecutivos, y cuyo motivo principal de visita no es ser empleada por una unidad residente del país visitado.
Medidas de ahorro, disminución en la frecuencia de compra son parte de las razones de una caída de más del 35% en la venta minorista de alimentos y bebidas.
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
La mayoría de los visitantes llegaron desde Europa, Brasil y Norteamérica. Pese a la mejora, hubo déficit en relación a la cantidad de argentinos que viajaron al exterior
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Se ubicó en un dígito tras medio año y fue bien recibido por el gobierno. En lo que va del año acumula un 65 por ciento mientras que la variación interanual es 289%.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.