
Así quedará el nuevo acceso a Funes por la autopista Rosario-Córdoba
Abarcará 900 metros lineales entre la autopista y la avenida Fuerza Aérea. Los dos carriles de circulación en cada sentido aliviarán uno de los accesos más importantes.
Es un rubro que crece en la ciudad metropolitana y cuya demanda está en alza. El proyecto pretende conservar la esencia de Funes y prioriza los espacios verdes.
Región 22/08/2022El servicio de lavado de autos y sus asociados, principalmente Premium, continúan en alza en Funes y al mismo tiempo abre la oportunidad para emprendimientos que cubran esa demanda.
Esta vez, inauguran un nuevo lavadero de autos llamado Garden Car Wash que promete mantener la esencia de Funes como jardín de la provincia y prioriza los espacios verdes y el servicio de primera calidad.
El emprendimiento abrirá el próximo 2 de septiembre en Hernández y Houssay, una zona de la ciudad que aún tiene una fuerte demanda con pocos comercios que la cubran.
El lavadero ofrecerá los servicios tradicionales y también de avanzada, como lavado de motor. El lugar, que se encuentra en la fase final de obras, tendrá una playa de estacionamiento que permitirá equilibrar la esencia de Funes y sumará un plus en seguridad para los dueños de los vehículos ya que quedarán estacionados de manera segura hasta el lavado.
El rubro continúa en crecimiento en Funes, donde se sumaron diferentes empresas en el último tiempo entre las que se destaca la llegada de Blue Wash, la firma de lavado a vapor que opera en Rosario en el barrio de Pichincha.
Abarcará 900 metros lineales entre la autopista y la avenida Fuerza Aérea. Los dos carriles de circulación en cada sentido aliviarán uno de los accesos más importantes.
Es uno de los proyectos más importantes de la región para el sector. Funcionará en Estancia Damfield, en un ecosistema de servicios pionero en la región.
Es una propuesta gastronómica y comercial que tendrá 20 locales ubicado en una de las intersecciones más importantes de la ciudad.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.